Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/541
Título : | PLAN DE ACCIÓN CÍCLICO PARA FORMAR EDUCACIÓN ANTIDOPING EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS, CUBA |
Autor : | Varens Santos, Susana GARCIA SANCHEZ, JOEL |
Palabras clave : | Plan de acción;Antidoping;Estudiantes;Universidad |
Fecha de publicación : | 8-dic-2020 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Varens-Santos, Susana; García-Sánchez, Joel. (2020). PLAN DE ACCIÓN CÍCLICO PARA FORMAR EDUCACIÓN ANTIDOPING EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS, CUBA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. Págs. 43 - 49, Julio-Diciembre 2020, Número 111, ISSN: 2594-1658 |
Resumen : | El presente trabajo brinda una propuesta de Plan de acción cíclico para formar una educación antidoping en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Cienfuegos, a partir de la determinación de las preferencias, lo cual se obtiene, a través de encuesta para adquirir nuevos conocimientos de los individuos que conforman una muestra de 50 estudiantes de ambos sexos provenientes del curso regular diurno (CRD) de la Facultad de Educación. Desarrollado a través de un diseño no experimental, transeccional descriptivo aplicado durante el período de Septiembre 2019 a Enero 2020, dando como resultados que de los métodos propuestos para adquirir nuevos conocimientos, el preferido fue el alternativo con un 59 .6% y entre las actividades seleccionadas por los encuestados las de mayor preferencia fueron la narración de historias reales, películas autobiográficas e intercambio de conocimientos con un 60.7%, 46.6% y 46.6% respectivamente. Lo cual generó la realización de una propuesta de un plan de acción cíclico para formar educación antidoping en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Cienfuegos, de acuerdo a sus preferencias para adquirir nuevos conocimientos en cuanto al tema. |
Descripción : | Se conoce que desde tiempos inmemoriales los seres humanos ya conocían y empleaban diferentes sustancias con propiedades estimulantes para mejorar su rendimiento físico; por ejemplo guerreros y atletas de la antigua Grecia y los conocidos gladiadores romanos para sobreponerse a la fatiga y el dolor generados por los combates en la arena. Pero este fenómeno no es exclusivo de la antigüedad, el uso de drogas con la finalidad de realzar el desempeño deportivo es conocido en la actualidad como doping. Lo que se cree tiene su origen en el lenguaje surafricano. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/541 |
ISSN : | 2594-1658 |
Aparece en las colecciones: | PEDAGOGÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
articulo111_plandeaccion45.pdf | acalan111_plandeaccion45 | 2.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.