Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/494
Título : FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA DE COLOMBIA
Autor : PRIETO NOA, JUAN
Palabras clave : MATEMATICAS;EDUCACION BASICA
Fecha de publicación : 1-jul-2018
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Prieto-Noa, J. (2018). FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA DE COLOMBIA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.35-40. Julio-Diciembre, 2018 No.107,ISSN: 2594-1658.
Citación : 1;107
Resumen : La formación de habilidades matemáticas presenta algunas debilidades en Colombia, reflejadas en los desempeños obtenidos por los estudiantes de quinto grado de enseñanza primaria en las pruebas nacionales realizadas. Aún se sienten los rezagos producidos por la disparidad curricular en cuanto lo que los estudiantes deben aprender en Matemáticas en cada institución educativa, puesto que la ley educativa colombiana permite autonomía a las instituciones educativas en este sentido. Algunas dieron más importancia a lo métrico, otros, a lo numérico, pero muy pocas fortalecieron acciones para formar y desarrollar el pensamiento espacial, y en él, las habilidades espáciales en los estudiantes. Para contrarrestar la brecha curricular producida en Colombia por la proliferación de proyectos educativos institucionales autónomos, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), elaboró entre otros, algunos documentos orientadores para el área de las matemáticas y así fueron utilizados como referentes curriculares en la planeación del proceso de enseñanza–aprendizaje en las instituciones educativas. A partir de estos referentes, se ajustaron las pruebas nacionales, evaluando a los estudiantes en Matemáticas, acorde a las nuevas orientaciones que contienen estrategias usadas en otros países como Canadá y Singapur.
Descripción : La formación de habilidades matemáticas presenta algunas debilidades en Colombia, reflejadas en los desempeños obtenidos por los estudiantes de quinto grado de enseñanza primaria en las pruebas nacionales realizadas. Aún se sienten los rezagos producidos por la disparidad curricular en cuanto lo que los estudiantes deben aprender en Matemáticas en cada institución educativa, puesto que la ley educativa colombiana permite autonomía a las instituciones educativas en este sentido. Algunas dieron más importancia a lo métrico, otros, a lo numérico, pero muy pocas fortalecieron acciones para formar y desarrollar el pensamiento espacial, y en él, las habilidades espáciales en los estudiantes. Para contrarrestar la brecha curricular producida en Colombia por la proliferación de proyectos educativos institucionales autónomos, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), elaboró entre otros, algunos documentos orientadores para el área de las matemáticas y así fueron utilizados como referentes curriculares en la planeación del proceso de enseñanza–aprendizaje en las instituciones educativas. A partir de estos referentes, se ajustaron las pruebas nacionales, evaluando a los estudiantes en Matemáticas, acorde a las nuevas orientaciones que contienen estrategias usadas en otros países como Canadá y Singapur.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/494
ISSN : 2594-1658
Aparece en las colecciones: PEDAGOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LA.pdfFORMACIÓN DE HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA DE COLOMBIA245.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.