Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/490
Título : EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ: UNA VISIÓN INCLUSIVA DESDE EL CONTEXTO COLOMBIANO
Autor : Toledo Sánchez, Marisol
Palabras clave : EDUCACION;METODOLOGIA
Fecha de publicación : 1-jul-2018
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Toledo-Sánchez, M. (2018). EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ: UNA VISIÓN INCLUSIVA DESDE EL CONTEXTO COLOMBIANO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.13-20. Julio-Diciembre, 2018 No.107,ISSN: 2594-1658.
Citación : 1;107
Resumen : En este artículo se pretende dar cuenta de los avances de la investigación en el marco de una tesis doctoral sobre la educación en valores y su práctica, especialmente en el nivel preescolar. Se propone una metodología para la educación en valores y cultura de paz teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo corporal, personal, social, cognitivo, comunicativo y artístico que transforman y determinan los estilos de aprendizaje y el desarrollo integral en el niño del grado transición. Para ello se toman como base los cuatro pilares del currículo de preescolar como unidades didácticas. Desde esta visión, la aplicación de esta Metodología constituye un valioso aporte al desarrollo de la adquisición de competencias ciudadanas en el proceso de educación en valores, su validez esta en que es concebida a partir de los principios y las leyes de las Ciencias Pedagógicas, en correspondencia con as exigencias educativas y las potencialidades de nuestros niños. Por lo que desde esta visión se realiza una contextualización desde un enfoque holístico.
Descripción : El Ministerio de Educación Nacional, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, (2015- 2019), argumenta la atención y educación inicial de la primera infancia, en estudios provenientes de diferentes disciplinas en ellos se demuestra que los primeros años de vida del niño, son fundamentales para el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo. El mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los tres primeros años de vida, fundamentos que justifican la necesidad de una atención de calidad e integral a la primera infancia. El Manual de implementación del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, (PAIPI), elaborado por el Ministerio de Educación en Colombia, establece para la fase de transición, Estrategia de Cero a Siempre, la creación de centros de desarrollo infantil temprano e itinerante, teniendo en cuenta tres conceptos principales: atención, cuidado y educación para los niños y niñas de estratos 1, 2 y 3 que sean atendidos por el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales SISBEN apostándole a la reducción de la inequidad, disminuyendo desventajas propias de los niños y niñas que viven en contextos de pobreza. Así mismo se nivelan las diferencias económicas y sociales a través del aprendizaje significativo que propende al desarrollo humano, al desarrollo sostenible, y en el futuro generará la estabilidad para el logro de la paz.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/490
ISSN : 2594-1658
Aparece en las colecciones: PEDAGOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN.pdfEL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ: UNA VISIÓN INCLUSIVA DESDE EL CONTEXTO COLOMBIANO261.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.