Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/481
Title: FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ADOLESCENTES: PERSPECTIVA INTEGRAL DE ENFERMERÍA
Authors: TELUMBRE TERRENO, JUAN YOVANI
Keywords: RIESGO;ALCOHOL;ENFERMERIA
Issue Date: 1-Jan-2018
Publisher: Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citation: Telumbre-Terrero, J. Y. (2018). FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ADOLESCENTES: PERSPECTIVA INTEGRAL DE ENFERMERÍA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.23-26. Enero-Junio, 2018 No.106,ISSN: 1405-9401.
Series/Report no.: 1;106
Abstract: La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) señala que las Enfermedades No Transmisibles [ENT] suponen el 43% de la carga mundial de morbilidad y se calcula que para el año 2020 esta cifra alcanzará el 60% y que esas dolencias serán la causa de un 73% de las muertes. En el año 2009 se produjeron 57 millones de defunciones en todo el mundo, 36 millones –casi las dos terceras partes- se debieron a ENT, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. Las ENT se deben en gran medida a cuatro factores de riesgo comportamentales que se han afianzado de forma generalizada como parte de la transición económica, los rápidos procesos de urbanización y los modos de vida del siglo XXI los cuales son: el consumo de tabaco, la inadecuada alimentación, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol. Los principales efectos de estos factores de riesgo recaen cada vez más en los países, poblaciones y comunidades de bajo y mediano ingreso, en los que imponen enormes costos evitables en términos humanos, sociales y económicos, como reflejo de los determinantes socioeconómicos (OMS, 2011).
Description: La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) señala que las Enfermedades No Transmisibles [ENT] suponen el 43% de la carga mundial de morbilidad y se calcula que para el año 2020 esta cifra alcanzará el 60% y que esas dolencias serán la causa de un 73% de las muertes. En el año 2009 se produjeron 57 millones de defunciones en todo el mundo, 36 millones –casi las dos terceras partes- se debieron a ENT, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas. Las ENT se deben en gran medida a cuatro factores de riesgo comportamentales que se han afianzado de forma generalizada como parte de la transición económica, los rápidos procesos de urbanización y los modos de vida del siglo XXI los cuales son: el consumo de tabaco, la inadecuada alimentación, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol. Los principales efectos de estos factores de riesgo recaen cada vez más en los países, poblaciones y comunidades de bajo y mediano ingreso, en los que imponen enormes costos evitables en términos humanos, sociales y económicos, como reflejo de los determinantes socioeconómicos (OMS, 2011).
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/481
ISSN: 1405-9401
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Factores de Riesgo para el Consumo.pdfFACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS ADOLESCENTES: PERSPECTIVA INTEGRAL DE ENFERMERÍA225.36 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.