Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/412
Título : UN ACERCAMIENTO A QUEHACERES CON EGRESADOS EN INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR EN LA REGIÓN SUR-SURESTE DE MÉXICO
Autor : MARTINEZ ORTIZ, MARIA DE LOURDES
Palabras clave : EGRESADOS;NIVEL SUPERIOR
Fecha de publicación : 1-jul-2014
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Martínez Ortiz, M.L. & Arias Gómez, L. & Hernández Marín, G.J. (2014). UN ACERCAMIENTO A QUEHACERES CON EGRESADOS EN INSTITUCIONES DE NIVEL SUPERIOR EN LA REGIÓN SUR-SURESTE DE MÉXICO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Julio-Agosto, 2014 No.90,ISSN: 1405-9401
Resumen : De cara a las crecientes y cambiantes exigencias que impone la economía global y la sociedad del conocimiento, nuestro país ha procurado generar propuestas que incidan en la reorientación de la educación. Recientemente y a modo de no dejar lugar a dudas de que México le apuesta con todo a la educación y más aún, que ésta sea su principal motor para transitar y convertirse en una sociedad de primer orden en todos sus niveles y modalidades, en el apartado III, del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018, bajo el precepto de México con educación de calidad, se recuperan y enuncian trascendentes aspiraciones educativas, que aunque nada nuevas, nos “advierten” que hay que seguir sumándose para hacerlas transitar a las prácticas y procesos formativos reales. De esta manera, se pone de manifiesto una vez más que: a) Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros. (PND 2013-2018, p. 59).
Descripción : De cara a las crecientes y cambiantes exigencias que impone la economía global y la sociedad del conocimiento, nuestro país ha procurado generar propuestas que incidan en la reorientación de la educación. Recientemente y a modo de no dejar lugar a dudas de que México le apuesta con todo a la educación y más aún, que ésta sea su principal motor para transitar y convertirse en una sociedad de primer orden en todos sus niveles y modalidades, en el apartado III, del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013–2018, bajo el precepto de México con educación de calidad, se recuperan y enuncian trascendentes aspiraciones educativas, que aunque nada nuevas, nos “advierten” que hay que seguir sumándose para hacerlas transitar a las prácticas y procesos formativos reales. De esta manera, se pone de manifiesto una vez más que: a) Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros. (PND 2013-2018, p. 59).
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/412
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: FILOSOFÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan 90web-3.pdfarticulo de la revista Acálan1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.