Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/385
Title: | DOMINIO Y CONTRADOMINIO DE UNA FUNCIÓN |
Authors: | JIMENEZ IZQUIERDO, SERGIO |
Keywords: | Dominio;Contra dominio |
Issue Date: | 1-May-2013 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | López García, J.I. & Jiménez Izquierdo, S. & Herrera Sánchez, S.C. (2013). DOMINIO Y CONTRADOMINIO DE UNA FUNCIÓN. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Mayo-Junio, 2013 No.83,ISSN: 1405-9401 |
Abstract: | A los jóvenes de este tiempo se les complican las matemáticas, desde las más simples con sus operaciones básicas tales como suma, resta, multiplicación y división, hasta las que por obviedad, implican operaciones más complejas y la conjugación de éstas. Es por tanto que hallar métodos de enseñanza más adecuados a las necesidades presentes, debiera ser nuestro diario quehacer, no importando el esfuerzo que esto requiera. Tales métodos deben tener la particularidad de eliminar el nervio, miedo o temor al que los alumnos se enfrentan cuando están en clase. El solo hecho de decir: voy a pasar a algún alumno para que resuelva tal o cual operación, implica que el alumno sufra una serie de reacciones físicas y químicas al interior de su cuerpo, que muchos de ellos no logran controlar sus esfínteres y sucede lo inesperado. Digo esto por la experiencia obtenida y también puedo argumentar que al estar en clase (o en asesorías) ocurre lo mismo, sudan de sus manos de manera muy peculiar e incontrolable, y se sienten tan inseguros tan solo porque están ante una materia que por años han temido. Debemos darles confianza para calmar los ánimos caídos y las fobias adquiridas que enfrentan los jóvenes ante este reto. Uno de los temas que se les dificulta a los estudiantes es el de análisis de funciones con respecto del dominio y contradominio gráficamente. |
Description: | A los jóvenes de este tiempo se les complican las matemáticas, desde las más simples con sus operaciones básicas tales como suma, resta, multiplicación y división, hasta las que por obviedad, implican operaciones más complejas y la conjugación de éstas. Es por tanto que hallar métodos de enseñanza más adecuados a las necesidades presentes, debiera ser nuestro diario quehacer, no importando el esfuerzo que esto requiera. Tales métodos deben tener la particularidad de eliminar el nervio, miedo o temor al que los alumnos se enfrentan cuando están en clase. El solo hecho de decir: voy a pasar a algún alumno para que resuelva tal o cual operación, implica que el alumno sufra una serie de reacciones físicas y químicas al interior de su cuerpo, que muchos de ellos no logran controlar sus esfínteres y sucede lo inesperado. Digo esto por la experiencia obtenida y también puedo argumentar que al estar en clase (o en asesorías) ocurre lo mismo, sudan de sus manos de manera muy peculiar e incontrolable, y se sienten tan inseguros tan solo porque están ante una materia que por años han temido. Debemos darles confianza para calmar los ánimos caídos y las fobias adquiridas que enfrentan los jóvenes ante este reto. Uno de los temas que se les dificulta a los estudiantes es el de análisis de funciones con respecto del dominio y contradominio gráficamente. |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/385 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | LÓGICA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 83web-4.pdf | articulo de la revista Acálan | 1.33 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.