Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/310
Title: | NOCIONES, CATEGORÍAS Y CONCEPTOS |
Authors: | ORTEGA PEREZ, JOSE RAMIRO |
Keywords: | PSICOLOGIA;NOCIONES;CATEGORIAS;CONCEPTOS |
Issue Date: | 1-Mar-2007 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | Ortega-Perez, J. R. (2007). NOCIONES, CATEGORÍAS Y CONCEPTOS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.3-6. Marzo-Abril, 2007 No.46,ISSN: 1405-9401. |
Series/Report no.: | 1;46 |
Abstract: | Con frecuencia la práctica docente se ejerce bajo el cobijo de una curiosa mezcolanza entre definiciones, nociones, categorías, creencias y unos pocos conceptos. Esto es fácil de constatar en la medida en que los elementos prácticos de una disciplina o materia se transmiten con las técnicas o métodos más variados, y dentro de esquemas de evaluación en los cuales no siempre es claro la ponderación que se da al análisis o a la simple reproducción verbal o escrita de los elementos transmitidos. Supongamos que un docente tiene a su cargo una materia llamada marco conceptual, en ella el programa contempla la revisión de las teorías conductista y cognoscitivista. Se evalúa mediante trabajo y exámenes; sin embargo, el docente concluye que las dos teorías sirven, que es cuestión de combinarlas, de tomar lo conveniente de cada una y aplicarlas en el aula. ¿Cómo resolvería, entonces, este profesor ficticio el hecho de que se encuentra proponiendo la fusión de dos concepciones del aprendizaje que son radicalmente opuestas?. |
Description: | Con frecuencia la práctica docente se ejerce bajo el cobijo de una curiosa mezcolanza entre definiciones, nociones, categorías, creencias y unos pocos conceptos. Esto es fácil de constatar en la medida en que los elementos prácticos de una disciplina o materia se transmiten con las técnicas o métodos más variados, y dentro de esquemas de evaluación en los cuales no siempre es claro la ponderación que se da al análisis o a la simple reproducción verbal o escrita de los elementos transmitidos. Supongamos que un docente tiene a su cargo una materia llamada marco conceptual, en ella el programa contempla la revisión de las teorías conductista y cognoscitivista. Se evalúa mediante trabajo y exámenes; sin embargo, el docente concluye que las dos teorías sirven, que es cuestión de combinarlas, de tomar lo conveniente de cada una y aplicarlas en el aula. ¿Cómo resolvería, entonces, este profesor ficticio el hecho de que se encuentra proponiendo la fusión de dos concepciones del aprendizaje que son radicalmente opuestas?. |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/310 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan46-NOCIONES.pdf | NOCIONES, CATEGORÍAS Y CONCEPTOS | 200.46 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.