Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/303
Título : ¿TRABAJAR Y ESTUDIAR?..ANTE LA REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD
Autor : LOPEZ NORIEGA, MYRNA DELFINA
Palabras clave : ESTUDIAR;TRABAJAR
Fecha de publicación : 1-mar-2011
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : López-Noriega,M.D. (2011).¿TRABAJAR Y ESTUDIAR?..ANTE LA REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.5-9.Marzo-Abril, 2011 No.70, ISSN 1405-9401
Citación : 1;70
Resumen : En México estamos muy lejos de que el barrer las calles sea un negocio. El problema educativo de nuestro bicentenario país es más amplio y complejo de lo que parece. Podríamos llenar innumerables cuartillas con los problemas que aquejan a la educación superior, por no es nuestro objetico. Este estudio busca evidenciar una realidad que no es ajena a nuestra institución, la Universidad Atunóma de Carmen: presenta las razones que dan sus estudiantes para tener que trabajar. Bajo las condiciones económicas que reinan en México, la pérdida del poder adquisitivo del salario y la consciente necesidad de mayores ingresos, los miembros de las familias que anteriormente no tenían que trabajar, se han visto obligados a formar parte de la fuerza laboral. Jóvenes estudiantes han decidido contribuir con el gasto familiar para solventar los costos de su educación, o bien para satisfacer un nivel de consumo que sus padres no pueden proporcionar (Guzmán, 2004a), percibiendo salarios que fluctúan dependiendo de las jornada laboral realizada, que van desde el tiempo completo hasta algunas horas diarias (Guzmán 1992).
Descripción : En México estamos muy lejos de que el barrer las calles sea un negocio. El problema educativo de nuestro bicentenario país es más amplio y complejo de lo que parece. Podríamos llenar innumerables cuartillas con los problemas que aquejan a la educación superior, por no es nuestro objetico. Este estudio busca evidenciar una realidad que no es ajena a nuestra institución, la Universidad Atunóma de Carmen: presenta las razones que dan sus estudiantes para tener que trabajar. Bajo las condiciones económicas que reinan en México, la pérdida del poder adquisitivo del salario y la consciente necesidad de mayores ingresos, los miembros de las familias que anteriormente no tenían que trabajar, se han visto obligados a formar parte de la fuerza laboral. Jóvenes estudiantes han decidido contribuir con el gasto familiar para solventar los costos de su educación, o bien para satisfacer un nivel de consumo que sus padres no pueden proporcionar (Guzmán, 2004a), percibiendo salarios que fluctúan dependiendo de las jornada laboral realizada, que van desde el tiempo completo hasta algunas horas diarias (Guzmán 1992).
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/303
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: PEDAGOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo-TRABAJAR.pdf¿TRABAJAR Y ESTUDIAR?..ANTE LA REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD10.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.