Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/303
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLOPEZ NORIEGA, MYRNA DELFINA-
dc.creatorLOPEZ NORIEGA, MYRNA DELFINA; 309830es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T18:57:00Z-
dc.date.available2020-12-09T18:57:00Z-
dc.date.issued2011-03-01-
dc.identifier.citationLópez-Noriega,M.D. (2011).¿TRABAJAR Y ESTUDIAR?..ANTE LA REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.5-9.Marzo-Abril, 2011 No.70, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/303-
dc.descriptionEn México estamos muy lejos de que el barrer las calles sea un negocio. El problema educativo de nuestro bicentenario país es más amplio y complejo de lo que parece. Podríamos llenar innumerables cuartillas con los problemas que aquejan a la educación superior, por no es nuestro objetico. Este estudio busca evidenciar una realidad que no es ajena a nuestra institución, la Universidad Atunóma de Carmen: presenta las razones que dan sus estudiantes para tener que trabajar. Bajo las condiciones económicas que reinan en México, la pérdida del poder adquisitivo del salario y la consciente necesidad de mayores ingresos, los miembros de las familias que anteriormente no tenían que trabajar, se han visto obligados a formar parte de la fuerza laboral. Jóvenes estudiantes han decidido contribuir con el gasto familiar para solventar los costos de su educación, o bien para satisfacer un nivel de consumo que sus padres no pueden proporcionar (Guzmán, 2004a), percibiendo salarios que fluctúan dependiendo de las jornada laboral realizada, que van desde el tiempo completo hasta algunas horas diarias (Guzmán 1992).es_MX
dc.description.abstractEn México estamos muy lejos de que el barrer las calles sea un negocio. El problema educativo de nuestro bicentenario país es más amplio y complejo de lo que parece. Podríamos llenar innumerables cuartillas con los problemas que aquejan a la educación superior, por no es nuestro objetico. Este estudio busca evidenciar una realidad que no es ajena a nuestra institución, la Universidad Atunóma de Carmen: presenta las razones que dan sus estudiantes para tener que trabajar. Bajo las condiciones económicas que reinan en México, la pérdida del poder adquisitivo del salario y la consciente necesidad de mayores ingresos, los miembros de las familias que anteriormente no tenían que trabajar, se han visto obligados a formar parte de la fuerza laboral. Jóvenes estudiantes han decidido contribuir con el gasto familiar para solventar los costos de su educación, o bien para satisfacer un nivel de consumo que sus padres no pueden proporcionar (Guzmán, 2004a), percibiendo salarios que fluctúan dependiendo de las jornada laboral realizada, que van desde el tiempo completo hasta algunas horas diarias (Guzmán 1992).es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;70-
dc.subjectESTUDIARes_MX
dc.subjectTRABAJARes_MX
dc.title¿TRABAJAR Y ESTUDIAR?..ANTE LA REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDADes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo-TRABAJAR.pdf¿TRABAJAR Y ESTUDIAR?..ANTE LA REALIDAD DE NUESTRA UNIVERSIDAD10.17 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.