Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/291
Title: LA EDUCACIÓN EN LÍNEA: EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Authors: VAZQUEZ MARTINEZ, JUAN ANGEL
Keywords: EDUCACION;EN LINEA
Issue Date: 1-Sep-2006
Publisher: Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citation: Vázquez-Martínez, J. A. (2006). LA EDUCACIÓN EN LÍNEA: EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-5. Septiembre-Octubre, 2006 No.43,ISSN: 1405-9401.
Series/Report no.: 1;43
Abstract: En este artículo, se exponen aspectos relacionados con la presentación del libro del Dr. José (Pepe) F. Longoria. Este documento pertenece a la Colección Material Didáctico, número 15. Es una edición de los libros promovidos por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Carmen; serie que reúne pensamientos de docentes e investigadores de la institución. Para los fines particulares de este trabajo, se ha estructurado en tres etapas: descriptiva, explicativa y aplicativa. De ahí que el libro sea considerado como un desafío para docentes y estudiantes en un modelo educativo centrado en el aprendizaje, conforme a la misión– visión del Plan de Desarrollo institucional Faro U-2010. Etapa descriptiva El primer término, revisemos el cuidado de la edición para facilitar su lectura, a dos columnas, a la manera de una de las colecciones clásicas de la editorial Porrúa: “Sepan Cuántos”. Cuarenta páginas con ilustraciones enriquecen el texto. La portada puede interpretarse como una síntesis del libro. Se trata de una forma iconográfica, a modo de viñetas, diseñada por el autor donde expone el modelo tradicional centrado en el instructor enseñando a los alumnos, y un modelo de educación en línea centrado en el estudiante y su aprendizaje. El fondo verde simboliza la armonía con la naturaleza. La imagen central destaca el uso de las herramientas por el ser humano y cómo ellas condicionan la evolución del hombre, llegando finalmente al uso de la computadora.
Description: En este artículo, se exponen aspectos relacionados con la presentación del libro del Dr. José (Pepe) F. Longoria. Este documento pertenece a la Colección Material Didáctico, número 15. Es una edición de los libros promovidos por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma del Carmen; serie que reúne pensamientos de docentes e investigadores de la institución. Para los fines particulares de este trabajo, se ha estructurado en tres etapas: descriptiva, explicativa y aplicativa. De ahí que el libro sea considerado como un desafío para docentes y estudiantes en un modelo educativo centrado en el aprendizaje, conforme a la misión– visión del Plan de Desarrollo institucional Faro U-2010. Etapa descriptiva El primer término, revisemos el cuidado de la edición para facilitar su lectura, a dos columnas, a la manera de una de las colecciones clásicas de la editorial Porrúa: “Sepan Cuántos”. Cuarenta páginas con ilustraciones enriquecen el texto. La portada puede interpretarse como una síntesis del libro. Se trata de una forma iconográfica, a modo de viñetas, diseñada por el autor donde expone el modelo tradicional centrado en el instructor enseñando a los alumnos, y un modelo de educación en línea centrado en el estudiante y su aprendizaje. El fondo verde simboliza la armonía con la naturaleza. La imagen central destaca el uso de las herramientas por el ser humano y cómo ellas condicionan la evolución del hombre, llegando finalmente al uso de la computadora.
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/291
ISSN: 1405-9401
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan43-EDUCACIÓN.pdfLA EDUCACIÓN EN LÍNEA: EL USO DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE407.22 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.