Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/256
Título : LA FUNCIÓN DEL PROFESOR EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Autor : VERA RAMIREZ, ANA MARIA
Palabras clave : PROFESOR;APRENDIZAJE
Fecha de publicación : 1-ene-2006
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Vera-Ramírez, A. M. (2006). LA FUNCIÓN DEL PROFESOR EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.3-5. Enero-Febrero, 2006 No.39,ISSN: 1405-9401.
Citación : 1;39
Resumen : La educación como actividad sistemática en las universidades se ha enfrentado a múltiples cambios. Uno de ellos esla forma de transmitir el conocimiento y que éste sea verdaderamente significativo para el estudiante, de ahí que surjan las diferentes corrientes sobre el aprendizaje y las múltiples técnicas de enseñanza. Dentro de este proceso, una de las figuras principales es el profesor, pues es la persona que debe convertirse en líder en un salón de clases para despertar el interés en los estudiantes y que estos vean el aprendizaje como una forma de cambio para su vida futura. En primer término se aborda la evolución que ha tenido el aprendizaje a través de las diferentes corrientes teóricas: conductismo y cognitivismo, enfatizando en el aprendizaje significativo y cómo la función del profesor es trascendental para el objetivo de la educación. Es necesario mencionar a Jonh B. Watson como el padre del conductismo clásico (1913), quien rechaza los conceptos mentalistas (conciencia, sensación, voluntad, imagen) y los sustituye por estímulo-respuesta donde la conducta tiene que ser medible y observable. Otro de los teóricos conductistas es Skinner. Afirmaba que el aprendizaje es un cambio estable en la conducta y que depende de los arreglos y contingencias ambientales; por lo tanto, el individuo es pasivo, receptivo y sólo responde a las influencias externas.
Descripción : La educación como actividad sistemática en las universidades se ha enfrentado a múltiples cambios. Uno de ellos esla forma de transmitir el conocimiento y que éste sea verdaderamente significativo para el estudiante, de ahí que surjan las diferentes corrientes sobre el aprendizaje y las múltiples técnicas de enseñanza. Dentro de este proceso, una de las figuras principales es el profesor, pues es la persona que debe convertirse en líder en un salón de clases para despertar el interés en los estudiantes y que estos vean el aprendizaje como una forma de cambio para su vida futura. En primer término se aborda la evolución que ha tenido el aprendizaje a través de las diferentes corrientes teóricas: conductismo y cognitivismo, enfatizando en el aprendizaje significativo y cómo la función del profesor es trascendental para el objetivo de la educación. Es necesario mencionar a Jonh B. Watson como el padre del conductismo clásico (1913), quien rechaza los conceptos mentalistas (conciencia, sensación, voluntad, imagen) y los sustituye por estímulo-respuesta donde la conducta tiene que ser medible y observable. Otro de los teóricos conductistas es Skinner. Afirmaba que el aprendizaje es un cambio estable en la conducta y que depende de los arreglos y contingencias ambientales; por lo tanto, el individuo es pasivo, receptivo y sólo responde a las influencias externas.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/256
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: PEDAGOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan39_LA_FUNCION_PROFESOR.pdfLA FUNCIÓN DEL PROFESOR EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO175.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.