Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/236
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | HERNANDEZ MARIN, GLORIA | - |
dc.creator | HERNANDEZ MARIN, GLORIA;#0000-0002-0072-3255 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-08T19:15:47Z | - |
dc.date.available | 2020-12-08T19:15:47Z | - |
dc.date.issued | 2010-01-01 | - |
dc.identifier.citation | Hernández-Marín,G. (2010).ENFOQUE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.5-7.Enero-Febrero,2010 No.63, ISSN 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/236 | - |
dc.description | Las instituciones de Educación Superior (IES), en su papel de responsable en la formación de los recursos humanos, constituyen la base fundamental del progreso, inducen a la conformación de sociedades de conocimiento y al intercambio entre las disciplinas, promueven el desarrollo de profesionales altamente competitivos e intrísecamente comprometidos con su entorno. Pallán (en Olmeda, 1997), expone que la necesidad creciente de nuevos profesionales, los cambios sociales y el avance científico-tecnológico son las principales demandas que requieren ser atendidas por la educación a través de las instituciones (IES). Dicha misión tan loable deberá estar basada en un ideario educativo y un pensamiento filosófico encauzado en y para el hombre: surge de esta manera un paradigma fundamentado en el principio de colaboración y servicio que brinda la oportunidad de construir una sociedad para el beneficio común. | es_MX |
dc.description.abstract | Las instituciones de Educación Superior (IES), en su papel de responsable en la formación de los recursos humanos, constituyen la base fundamental del progreso, inducen a la conformación de sociedades de conocimiento y al intercambio entre las disciplinas, promueven el desarrollo de profesionales altamente competitivos e intrísecamente comprometidos con su entorno. Pallán (en Olmeda, 1997), expone que la necesidad creciente de nuevos profesionales, los cambios sociales y el avance científico-tecnológico son las principales demandas que requieren ser atendidas por la educación a través de las instituciones (IES). Dicha misión tan loable deberá estar basada en un ideario educativo y un pensamiento filosófico encauzado en y para el hombre: surge de esta manera un paradigma fundamentado en el principio de colaboración y servicio que brinda la oportunidad de construir una sociedad para el beneficio común. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;63 | - |
dc.subject | ENFOQUE | es_MX |
dc.subject | PROFESIONALES | es_MX |
dc.title | ENFOQUE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | PEDAGOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo-ENFOQUE.pdf | ENFOQUE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN | 6.73 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.