Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/225
Título : | SOMERO ANÁLISIS DEL POEMA PIEDRA DE SOL, DE OCTAVIO PAZ |
Autor : | ORTIZ VENEGAS, ARMANDO |
Palabras clave : | ANALISIS;SOMERO;OCTAVIO PAZ |
Fecha de publicación : | 1-jul-2005 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Ortiz-Venegas, A. (2005). SOMERO ANÁLISIS DEL POEMA PIEDRA DE SOL, DE OCTAVIO PAZ. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.24-26. Julio-Agosto, 2005 No.36,ISSN: 1405-9401. |
Citación : | 1;36 |
Resumen : | Haciendo una lectura analítica de Piedra de Sol notamos que este poema fue cuidadosamente pensado y estructurado, quizás siguiendo alguna metodología parecida a la propuesta por Edgar Allan Poe, en su ensayo: Filosofía de la composición. Con la publicación de Piedra de Sol (1957), Paz da a conocer algunos detalles del arreglo interno del poema. Por ejemplo, que fue formado en endecasílabos, y compuesto en un total de 584 versos. La inserción de esta cantidad de versos a Piedra de Sol no es mera casualidad, sino que tuvo el propósito de aportarle un punto de similitud con el planeta Venus ¯el ciclo sinódico13 de este planeta consta de 584 días¯. Los antiguos mexicanos le dieron un sentido de dualidad a Venus, pues lleva una doble identidad, durante unos meses es el «lucero del alba» y durante otros la «estrella del atardecer». Con base en lo anterior, Paz planteó el siguiente axioma: El poema está fundado en esta dualidad, en esta ambigüedad.14 Observamos que en las primeras estrofas, el poeta nos da una versión de su mundo, lo idealiza e intenta mostrárnoslo como un espacio en constante renovación. Además, el poema lleva internamente un cambió de ritmo que surge del contraste entre dos estados de movimiento, uno: estático,15 el otro: circular;16 es decir, uno estático, el otro dinámico. |
Descripción : | Haciendo una lectura analítica de Piedra de Sol notamos que este poema fue cuidadosamente pensado y estructurado, quizás siguiendo alguna metodología parecida a la propuesta por Edgar Allan Poe, en su ensayo: Filosofía de la composición. Con la publicación de Piedra de Sol (1957), Paz da a conocer algunos detalles del arreglo interno del poema. Por ejemplo, que fue formado en endecasílabos, y compuesto en un total de 584 versos. La inserción de esta cantidad de versos a Piedra de Sol no es mera casualidad, sino que tuvo el propósito de aportarle un punto de similitud con el planeta Venus ¯el ciclo sinódico13 de este planeta consta de 584 días¯. Los antiguos mexicanos le dieron un sentido de dualidad a Venus, pues lleva una doble identidad, durante unos meses es el «lucero del alba» y durante otros la «estrella del atardecer». Con base en lo anterior, Paz planteó el siguiente axioma: El poema está fundado en esta dualidad, en esta ambigüedad.14 Observamos que en las primeras estrofas, el poeta nos da una versión de su mundo, lo idealiza e intenta mostrárnoslo como un espacio en constante renovación. Además, el poema lleva internamente un cambió de ritmo que surge del contraste entre dos estados de movimiento, uno: estático,15 el otro: circular;16 es decir, uno estático, el otro dinámico. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/225 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan36-SOMERO.pdf | SOMERO ANÁLISIS DEL POEMA PIEDRA DE SOL, DE OCTAVIO PAZ | 54.65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.