Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/225
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorORTIZ VENEGAS, ARMANDO-
dc.creatorORTIZ VENEGAS, ARMANDO;#0000-0001-6317-7733es_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T18:18:13Z-
dc.date.available2020-12-08T18:18:13Z-
dc.date.issued2005-07-01-
dc.identifier.citationOrtiz-Venegas, A. (2005). SOMERO ANÁLISIS DEL POEMA PIEDRA DE SOL, DE OCTAVIO PAZ. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.24-26. Julio-Agosto, 2005 No.36,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/225-
dc.descriptionHaciendo una lectura analítica de Piedra de Sol notamos que este poema fue cuidadosamente pensado y estructurado, quizás siguiendo alguna metodología parecida a la propuesta por Edgar Allan Poe, en su ensayo: Filosofía de la composición. Con la publicación de Piedra de Sol (1957), Paz da a conocer algunos detalles del arreglo interno del poema. Por ejemplo, que fue formado en endecasílabos, y compuesto en un total de 584 versos. La inserción de esta cantidad de versos a Piedra de Sol no es mera casualidad, sino que tuvo el propósito de aportarle un punto de similitud con el planeta Venus ¯el ciclo sinódico13 de este planeta consta de 584 días¯. Los antiguos mexicanos le dieron un sentido de dualidad a Venus, pues lleva una doble identidad, durante unos meses es el «lucero del alba» y durante otros la «estrella del atardecer». Con base en lo anterior, Paz planteó el siguiente axioma: El poema está fundado en esta dualidad, en esta ambigüedad.14 Observamos que en las primeras estrofas, el poeta nos da una versión de su mundo, lo idealiza e intenta mostrárnoslo como un espacio en constante renovación. Además, el poema lleva internamente un cambió de ritmo que surge del contraste entre dos estados de movimiento, uno: estático,15 el otro: circular;16 es decir, uno estático, el otro dinámico.es_MX
dc.description.abstractHaciendo una lectura analítica de Piedra de Sol notamos que este poema fue cuidadosamente pensado y estructurado, quizás siguiendo alguna metodología parecida a la propuesta por Edgar Allan Poe, en su ensayo: Filosofía de la composición. Con la publicación de Piedra de Sol (1957), Paz da a conocer algunos detalles del arreglo interno del poema. Por ejemplo, que fue formado en endecasílabos, y compuesto en un total de 584 versos. La inserción de esta cantidad de versos a Piedra de Sol no es mera casualidad, sino que tuvo el propósito de aportarle un punto de similitud con el planeta Venus ¯el ciclo sinódico13 de este planeta consta de 584 días¯. Los antiguos mexicanos le dieron un sentido de dualidad a Venus, pues lleva una doble identidad, durante unos meses es el «lucero del alba» y durante otros la «estrella del atardecer». Con base en lo anterior, Paz planteó el siguiente axioma: El poema está fundado en esta dualidad, en esta ambigüedad.14 Observamos que en las primeras estrofas, el poeta nos da una versión de su mundo, lo idealiza e intenta mostrárnoslo como un espacio en constante renovación. Además, el poema lleva internamente un cambió de ritmo que surge del contraste entre dos estados de movimiento, uno: estático,15 el otro: circular;16 es decir, uno estático, el otro dinámico.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;36-
dc.subjectANALISISes_MX
dc.subjectSOMEROes_MX
dc.subjectOCTAVIO PAZes_MX
dc.titleSOMERO ANÁLISIS DEL POEMA PIEDRA DE SOL, DE OCTAVIO PAZes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan36-SOMERO.pdfSOMERO ANÁLISIS DEL POEMA PIEDRA DE SOL, DE OCTAVIO PAZ54.65 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.