Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/165
Título : LA SUCESIÓN Y SUS EFECTOS EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME
Autor : MAVIL AGUILERA, JOSE MANUEL
Palabras clave : Derecho;Informacion
Fecha de publicación : 1-mar-2012
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Mávil Aguilera, J.M. & Ricardez Jiménez, J.D. & Sangabriel Rivera, I. & Sangabriel Rivera, C. (2012). LA SUCESIÓN Y SUS EFECTOS EN LA COMPETITIVIDAD DE LA PYME. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-5. Marzo-Abril, 2012 No.76,ISSN: 1405-9401
Resumen : En la actualidad las pequeñas y medianas empresas en México constituyen uno de los sectores más importantes en la contribución del desarrollo de la economía nacional, generando una gran parte de los empleos y de igual manera.Este tipo de organizaciones tienen sus orígenes en el seno de un núcleo familiar. Esta condición les ha proporciona tanto aspectos bondadosos como desfavorables, o al menos severamente cuestionables. Un problema que enfrentan las organizaciones familiares se encuentra relacionado con el proceso de transición generacional, lo que comúnmente se conoce como la sucesión. Este proceso se convierte en un reto complicado de sobrevivencia, donde se busca transmitir positivamente, entre otros elementos, la energía familiar sobre quiénes se van hacer cargo de la empresa. Este trabajo pretende abordar la sucesión desde la perspectiva de sus efectos en la competitividad de las pequeñas y medianas empres (PYMES).
Descripción : En la actualidad las pequeñas y medianas empresas en México constituyen uno de los sectores más importantes en la contribución del desarrollo de la economía nacional, generando una gran parte de los empleos y de igual manera.Este tipo de organizaciones tienen sus orígenes en el seno de un núcleo familiar. Esta condición les ha proporciona tanto aspectos bondadosos como desfavorables, o al menos severamente cuestionables. Un problema que enfrentan las organizaciones familiares se encuentra relacionado con el proceso de transición generacional, lo que comúnmente se conoce como la sucesión. Este proceso se convierte en un reto complicado de sobrevivencia, donde se busca transmitir positivamente, entre otros elementos, la energía familiar sobre quiénes se van hacer cargo de la empresa. Este trabajo pretende abordar la sucesión desde la perspectiva de sus efectos en la competitividad de las pequeñas y medianas empres (PYMES).
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/165
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS ECONÓMICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan 76 web 32_nvo-2.pdfarticulo de la revista Acalán5.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.