Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/79
Título : | GALLETAS DE TAMARINDO (Tamarindus indica L.) |
Autor : | HERNANDEZ ESTRADA, ALEJANDRO GONZALEZ PALOMARES, SALVADOR |
Palabras clave : | Aceptación sensorial, Fibra dietética, Pulpa, Extracción. |
Fecha de publicación : | 26-may-2010 |
Editorial : | HERNANDEZ ESTRADA ALEJANDRO |
Resumen : | Con la fnalidad de buscar fuentes alternas de fbra dietética y considerando que la industria alimentaria requiere de la incorporación de la misma en los productos alimenticios, se ha encontrado que los oncentrados de fbra alimentaria de frutas en general son de mejor calidad que la proveniente de granos alimenticios (cereales y leguminosas). Debido a esto se evaluó la aceptación sensorial de galletas adicionadas con los residuos fbrosos (0, 1.2, 2.4, 4.8 y 9.6%) del tamarindo, obtenidos como desechos del proceso de extracción de su pulpa. Un contenido del 2.4% de fbra adicionada a las galletas presentó los mejores atributos de color, sabor, textura y aceptación general. |
Descripción : | En este trabajo se desarrolló el método para el aprovechamiento de la fbra de tamarindo mediante la elaboración de galletas sensorialmente aceptables y con un valor agregado al producto de desecho. El trabajo experimental tiene un alcance importante desde el punto de vista industrial y económico, considerando que se apoya al aprovechamiento integral del fruto de tamarindo (Alatriste y Rosas, 2009). Por lo anterior se hizo una evaluación para conocer la aceptación sensorial de galletas elaboradas con base en residuos fbrosos (0, 1.2, 2.4, 4.8 y 9.6%), obtenidos del proceso de extracción de la pulpa de tamarindo. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/79 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS DE LA VIDA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Galletas de tamarindo.pdf | En la actualidad se ha difundido a los consumidores que la fbra es uno de los principales componentes de los alimentos, que ayuda a tener una buena digestión y a prevenir o disminuir diversos desórdenes metabólicos y gastrointestinales. | 411.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.