Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/55
Título : NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA EN MUJERES SOLAS
Autor : REYES MONJARAS, MARIA ELENA
Palabras clave : REPRODUCCIÓN HUMANA;DERECHO HUMANO;LEGITIMACIÓN
Fecha de publicación : 15-feb-2008
Editorial : REYES MONJARAS, MARIA ELENA
Citación : Reyes - Monjaras, M.E. 2008. Naturaleza jurídica de la reproducción humana en mujeres solas. U.Tecnociencia 2(1)1-13
Citación : 2;1
Resumen : En este trabajo se examina el concepto de la reproducción humana desde diversas perspectivas y se determina su naturaleza jurídica en México, con un enfoque dirigido a la mujer, con énfasis en la importancia del papel que desempeña la mujer en la reproducción, así como determinando el trasfondo que subyace a las normas relativas a tal figura, lo que puede incidir en su plena protección o legitimación, en caso de no estar basado en el principio de igualdad. El presente trabajo se estructuró mediante la revisión, análisis e interpretación de los textos doctrinarios, además de una breve revisión al marco jurídico mexicano, a través de la exégesis, con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando documentos internacionales suscritos por México, así como legislaciones federales y locales. Los documentos contemplan aspectos relevantes en la materia, lo cual permitió llegar a suposiciones mediante el razonamiento lógico, con lo que se determina que la reproducción humana es un derecho humano, protegido jurídicamente, sin embargo, se evidenció la ausencia de los principios de libertad e igualdad en el ejercicio de tal derecho, a partir de lo establecido por el artículo 4o Constitucional, al tratarse más bien de una política para la población sobre el control de natalidad y no de una práctica positiva que en el caso de la mujer le permita separar su sexualidad de la maternidad y ejercer su derecho a decidir libre y voluntariamente sobre su propio cuerpo, además de no encontrarse legitimado socialmente, en virtud de que se alude a la reproducción sólo en parejas principalmente formadas a partir del matrimonio y no se contempla la reproducción en mujeres solas de forma expresa. Se advirtió que no fue posible agotar la totalidad del ordenamiento jurídico mexicano, aunque podría ser parte de un estudio posterior.
Descripción : Pese a la constante lucha por el reconocimiento de la igualdad de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida y a los logros obtenidos en la actualidad, persisten prejuicios y barreras culturales y sociales que impiden su desenvolvimiento en igualdad de condiciones, por lo que se hace necesaria una reformulación o replanteamiento de los derechos de la mujer y principalmente de sus mecanismos de defensa
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/55
ISSN : 1870-9133
Aparece en las colecciones: CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cap.1 Naturaleza Jurídica.pdfLos derechos de la mujer y principalmente de sus mecanismos de defensa.3.42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.