Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/533
Título : Vulnerabilidad y riesgo socioambiental en localidades del Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche, México
Otros títulos : Gobernanza y manejo de las costas y mares ante la incertidumbre; una Guía para Tomadores de Decisiones
Autor : FRUTOS CORTÉS, Moisés
SOLANO, Esther
MARTÍNEZ BEBERAJE, Ramón
Palabras clave : Percepción del riesgo;Vulnerabilidad;Cambio climático;Laguna de términos
Fecha de publicación : 30-ene-2020
Editorial : Universidad Autónoma de Campeche-EPOMEX
Citación : Rivera-Arriaga, E., I. Azuz-Adeath, O. D. Cervantes Rosas, A. Espinoza-Tenorio, R. Silva Casarín, A. Ortega-Rubio, A. V. Botello y B. E. Vega-Serratos (eds.). Gobernanza y manejo de las costas y mares
Resumen : Laguna de Términos es una región natural y un espacio socialmente construido por sus habitantes desde su pasado histórico y contemporáneo. Ante la crisis ambiental planetaria y los posibles efectos por el cambio climático en ecosistemas frágiles acuáticos y terrestres, la población humana asentada en esta región atraviesa por situaciones de vulnerabilidad socioambiental, sea en localidades urbanas o rurales. Ante ello, se identificaron las problemáticas siguientes: 1) existe una población socio ambientalmente vulnerable ante el cambio climático debido a las condiciones de precariedad socioeconómica que prevalecen en las localidades, principalmente en las de tipo rural y, 2) las condiciones materiales de la población en lt están vinculados a los problemas estructurales del desarrollo regional del sureste de México. En ese sentido, el objetivo de este capítulo es identificar algunas condiciones socio ambientales que permitan caracterizar la percepción del riesgo ante fenómenos del cambio climático (sequías, huracanes, lluvias intensas e inundaciones) en población vulnerable en la región de la laguna de Términos. Como conclusiones preliminares se puede advertir: 1) prevalece la relación que, a mayor índice de rezagos socioeconómicos, mayores condiciones de vulnerabilidad socio ambiental existe en la región y, 2) es necesario un nuevo y adecuado desarrollo regional sustentable para el sureste mexicano para enfrentar los riesgos del cambio climático, principalmente en las localidades insulares y rurales con población en condiciones de permanente precariedad.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/533
ISBN : 978-607-8444
Aparece en las colecciones: SOCIOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Capítulo-libro(GobernanzayMRC-2020).pdf58.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.