Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/514
Título : | REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA CEBOLLA (Allium cepa L.) |
Autor : | MORALES MARTINEZ, SANTIAGO |
Palabras clave : | PROPIEDADES;FUNCIONALES;CEBOLLA |
Fecha de publicación : | 1-ene-2019 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Morales-Martinez, S. (2019). REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA CEBOLLA (Allium cepa L.). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.49-53. Enero-Junio, 2019 No.108,ISSN: 2594-1658. |
Citación : | 1;108 |
Resumen : | La evaluación de alimentos naturales con propiedades benéficas para la salud es una tendencia que va en aumento. La cebolla (Allium cepa L.), al igual que otros alimentos como el tomate, frutos rojos y frijol, es una especie de gran importancia económica debido a su amplio uso como alimento y en herbolaria. Tradicionalmente se atribuye a la cebolla efectos benéficos en la salud, por lo que en esta revisión bibliográfica se analizan sus propiedades funcionales. Se encontró que este vegetal presenta efectos benéficos en el metabolismo de la glucosa y lípidos, así como protección cardiovascular y actividad antioxidante, antimicrobiana, prebiótica y antiparasitaria. De acuerdo a los hallazgos científicos, la cebolla y sus extractos pueden ser consumidos y empleados como aditivos en la formulación de alimentarios funcionales. |
Descripción : | La función de la alimentación humana es aportar nutrientes necesarios para cubrir las necesidades metabólicas y funcionales. A través de carbohidratos, lípidos y proteínas (macronutrientes), vitaminas, minerales (micronutrientes) y agua, se obtienen los nutrientes que el cuerpo necesita desde el punto de vista nutricional (Valenzuela et al., 2014). Debido a la preocupación por mantener una buena salud mediante la alimentación, los alimentos funcionales ganan una mayor participación en el mercado (Fuentes et al., 2015). De acuerdo al Centro de Información Internacional de Alimentos (IFIC) de la Unión Europea, los alimentos funcionales son aquellos productos a los cuales intencionalmente y en forma controlada se les adiciona un compuesto específico para incrementar su propiedades saludables y, define como alimentos saludables, a todos aquellos que en su estado natural, o con mínimo procesamiento, tienen compuestos con propiedades benéficas para la salud (Biesalski et al., 2011). |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/514 |
ISSN : | 2594-1658 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS AGRARIAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS.pdf | REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LA CEBOLLA (Allium cepa L.) | 241.98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.