Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/485
Title: | LA FORMACIÓN DEL VALOR RESPETO EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA |
Authors: | Toledo Sánchez, Marisol |
Keywords: | FORMACION;EDUCACION BASICA |
Issue Date: | 1-Jan-2018 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | Toledo-Sánchez, M. (2018). LA FORMACIÓN DEL VALOR RESPETO EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.37-47. Enero-Junio, 2018 No.106,ISSN: 1405-9401. |
Series/Report no.: | 1;106 |
Abstract: | En este artículo se abordan diferentes fundamentos teóricos que permiten trabajar el proceso de formación de valores y llevar a definir los elementos que abordan la formación del valor respeto, en los estudiantes de la Educación Básica. Es un documento que detalla la conceptualización sobre valores, la formación de valores como proceso, las definiciones dadas por diferentes autores sobre el valor respeto; por último, se analizan diferentes fundamentaciones para la formación del valor respeto y diversas estrategias utilizadas para ello. |
Description: | Cuando se hace un recorrido sobre el tema de la formación de valores se encuentran distintas posiciones dadas por diferentes clásicos relacionados con el tema: A finales del siglo XIX, Pierri Lapie introduce el término “Axiología”, como ciencia de los valores en su obra Logique de la volonte, el cual fue asumido posteriormente y ligado desde sus inicios a la educación del hombre. Miguel de Unamuno se ocupó del papel de los valores en la educación, la ética, la formación integral de la persona y la cultura. La renovación social fue evidente en su crítica a la educación materialista con “Amor y pedagogía” en el que expresó: “Obra de modo que merezcas a tu propio juicio y a juicio de los demás la eternidad, que te hagas insustituible, que no merezcas morir”. Max Scheler expone que los valores, considerados como productos sociales, no pueden existir como tales sin el hombre. No son entidades abstractas, sino reales, concretas y el ser humano les da vida. También Ortega y Gasset, preocupados por los problemas de la masificación y a pesar de su cientifismo y su racionalismo, se ocuparon de los valores; Jean-Jacob Rousseau, tuvo como principal mensaje “enseñar a vivir”, preparar al hombre para la vida. |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/485 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | PEDAGOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LA FORMACIÓN DEL VALOR RESPETO.pdf | LA FORMACIÓN DEL VALOR RESPETO EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA | 248.5 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.