Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/462
Título : LA ECONOMÍA Y LA DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE CRISIS
Autor : LOPEZ NORIEGA, MYRNA DELFINA
Palabras clave : CRISIS;ECONOMIA
Fecha de publicación : 1-ene-2016
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Lopez-Noriega,M.D.(2016).LA ECONOMÍA Y LA DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE CRISIS.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.9-12.Enero-Febrero,2016,No.99,ISSN:1405-9401
Citación : 1;99
Resumen : Cuando se aborda el tema de la demanda de Educación Superior (ES), no se puede evitar considerar el notorio impacto comercial de la globalización del conocimiento de los últimos años y con ello sus efectos en el contexto, especialmente en un país como México que se divide entre las presiones de los organismos internacionales dentro de un marco neoliberal y la gestión académica que apela a las formas colegiadas dentro de un contexto de crisis que afecta a todos los sectores, incluida la educación. Así, Torres (2006) menciona que existe un paralelismo entre modelos estatales y modelos educativos que dificulta el análisis de la educación sin considerar las políticas a las que se sujeta, derivadas de las dinámicas de transformación propias del país y las crisis económicas que se atraviesan. Es notorio que cada vez mayores restricciones presupuestarias emanadas de la globalización y la crisis mundial petrolera presionan financieramente a las Instituciones de Educación Superior (IES) en México, impactando en su calidad y respuesta académica.
Descripción : Cuando se aborda el tema de la demanda de Educación Superior (ES), no se puede evitar considerar el notorio impacto comercial de la globalización del conocimiento de los últimos años y con ello sus efectos en el contexto, especialmente en un país como México que se divide entre las presiones de los organismos internacionales dentro de un marco neoliberal y la gestión académica que apela a las formas colegiadas dentro de un contexto de crisis que afecta a todos los sectores, incluida la educación. Así, Torres (2006) menciona que existe un paralelismo entre modelos estatales y modelos educativos que dificulta el análisis de la educación sin considerar las políticas a las que se sujeta, derivadas de las dinámicas de transformación propias del país y las crisis económicas que se atraviesan. Es notorio que cada vez mayores restricciones presupuestarias emanadas de la globalización y la crisis mundial petrolera presionan financieramente a las Instituciones de Educación Superior (IES) en México, impactando en su calidad y respuesta académica.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/462
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS ECONÓMICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ECONOMIA.pdfLA ECONOMÍA Y LA DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO DE CRISIS2.29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.