Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/434
Title: | APOYO FAMILIAR EN MUJERES CON SÍNDROME CLIMATÉRICO |
Authors: | RUIZ GOMEZ, GLORIA MARGARITA |
Keywords: | Apoyo familiar;SÍNDROME CLIMATÉRICO |
Issue Date: | 1-Jul-2015 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | Ruiz Gómez, G.M. & Pimentel Jaimes, J.A. & López Cisneros (2015). APOYO FAMILIAR EN MUJERES CON SÍNDROME CLIMATÉRICO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Julio-Agosto, 2015 No.95,ISSN: 1405-9401 |
Abstract: | El climaterio es un periodo de transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva, como consecuencia de la disminución estrogénica que varía de una mujer a otra. Los cambios fisiológicos se manifiestan por periodos menstruales irregulares hasta llegar a la amenorrea, los vasomotores manifestados por bochornos y sudoración nocturna de intensidad variable y otros síntomas menos frecuentes son: insomnio, fatiga, vértigo y debilidad, entre otros cambios derivados de la disminución hormonal. En el climaterio también puede existir sequedad vaginal, dando como consecuencia disminución de la libido, dispareunia, anorgasmia y problemas urinarios. Desde el punto de vista psicológico se presenta labilidad emocional que de algún modo puede afectar la relación familiar e interpersonal de la mujer (Heredia-Hernández & Lugones-Botell, 2007). |
Description: | El climaterio es un periodo de transición de la etapa reproductiva a la no reproductiva, como consecuencia de la disminución estrogénica que varía de una mujer a otra. Los cambios fisiológicos se manifiestan por periodos menstruales irregulares hasta llegar a la amenorrea, los vasomotores manifestados por bochornos y sudoración nocturna de intensidad variable y otros síntomas menos frecuentes son: insomnio, fatiga, vértigo y debilidad, entre otros cambios derivados de la disminución hormonal. En el climaterio también puede existir sequedad vaginal, dando como consecuencia disminución de la libido, dispareunia, anorgasmia y problemas urinarios. Desde el punto de vista psicológico se presenta labilidad emocional que de algún modo puede afectar la relación familiar e interpersonal de la mujer (Heredia-Hernández & Lugones-Botell, 2007). |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/434 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | CIENCIAS MÉDICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 96-4.pdf | articulo de la revista Acálan | 935.49 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.