Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/425
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSALINAS PADILLA, HEIDI ANGELICA-
dc.creatorSALINAS PADILLA, HEIDI ANGELICA; 264471es_MX
dc.date.accessioned2020-12-17T01:38:41Z-
dc.date.available2020-12-17T01:38:41Z-
dc.date.issued2014-09-01-
dc.identifier.citationSalinas Padilla, H.A. (2014). TEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN TRANSICIÓN ANTE LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO: COMPARACIÓN Y CONTRASTE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-2. Noviembre-Diciembre, 2014 No.92,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/425-
dc.descriptionEl estado del conocimiento a mediados del siglo XX tenía una vigencia de 10 años, por lo que la generación y aplicación de los mismos se trasladaba en función de los tiempos de los medios de comunicación y transportes; con la invención de la World Wide Web la divulgación del conocimiento se da de forma cuasi inmediata en los diversos rincones del mundo, lo cual ha generado una disminución de tiempo en la vigencia el conocimiento, lo que anteriormente perduraba tiempos de años, hoy sólo dura segundos. (Del Valle García, 2009). De ahí se plantea la temática del presente documento que propone como tesis principal las transformaciones que han sufrido las teorías de aprendizaje ante los nuevos escenarios educativos emergentes a los cuales se enfrentan. Para lograr dilucidar esos cambios el contenido se enfocará en dos teorías del aprendizaje: conductista y cognitiva.es_MX
dc.description.abstractEl estado del conocimiento a mediados del siglo XX tenía una vigencia de 10 años, por lo que la generación y aplicación de los mismos se trasladaba en función de los tiempos de los medios de comunicación y transportes; con la invención de la World Wide Web la divulgación del conocimiento se da de forma cuasi inmediata en los diversos rincones del mundo, lo cual ha generado una disminución de tiempo en la vigencia el conocimiento, lo que anteriormente perduraba tiempos de años, hoy sólo dura segundos. (Del Valle García, 2009). De ahí se plantea la temática del presente documento que propone como tesis principal las transformaciones que han sufrido las teorías de aprendizaje ante los nuevos escenarios educativos emergentes a los cuales se enfrentan. Para lograr dilucidar esos cambios el contenido se enfocará en dos teorías del aprendizaje: conductista y cognitiva.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectTERORIAS DE APRENDIZAJEes_MX
dc.subjectCOMPARACIONes_MX
dc.titleTEORÍAS DEL APRENDIZAJE EN TRANSICIÓN ANTE LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO: COMPARACIÓN Y CONTRASTEes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:ÉTICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan 92web-6.pdfarticulo de la revista Acálan226.38 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.