Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/417
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | HERRERA SANCHEZ, SANTA DEL CARMEN | - |
dc.creator | HERRERA SANCHEZ, SANTA DEL CARMEN; 264325 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T01:06:35Z | - |
dc.date.available | 2020-12-17T01:06:35Z | - |
dc.date.issued | 2014-09-01 | - |
dc.identifier.citation | Herrera Sánzhez, S.C. & Orozco Maldonado, K.M. & Bautista Maldonado, S. (2014). EDUCACIÓN: SINÓNIMO DE CALIDAD. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Septiembre-Octubre, 2014 No.91,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/417 | - |
dc.description | En este trabajo se analiza la calidad de la educación a nivel mundial desde los parámetros que propone la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo International de Ayuda a la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), para poder analizar lo que sucede en nuestro país. La calidad en México está contradicha debido a que se mide con exámenes. Algunos consideran que con solo el nombre de la institución, la infraestructura o nivel académico de los docentes se tiene calidad, cuando en realidad no lo es así, porque muchos vivimos de creencias y no nos ocupamos de buscar estrategias que permitan mejorar la calidad educativa, la cual es responsabilidad de todos para poder contribuir en el desarrollo económico y social del país. Se busca tener un panorama sobre la educación internacional, nacional -y en específico en el nivel superior en México- que nos permita caminar hacia la calidad, desde la planeación, implementación y hasta la evaluación. La modernización, los cambios en la curricula, los procesos de evaluación, los cambios de modelos educativos, han sido estrategias implementadas por el gobierno a través de la SEP, que no son incorrectas, pero mientras no exista compromiso y responsabilidad de todos los actores de la educación, los cambios no serán notables y los resultados de las evaluaciones a nivel internacional dejan mucho de qué hablar. ¿Cuál es el compromiso que tenemos los docentes? | es_MX |
dc.description.abstract | En este trabajo se analiza la calidad de la educación a nivel mundial desde los parámetros que propone la Organización de la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo International de Ayuda a la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), para poder analizar lo que sucede en nuestro país. La calidad en México está contradicha debido a que se mide con exámenes. Algunos consideran que con solo el nombre de la institución, la infraestructura o nivel académico de los docentes se tiene calidad, cuando en realidad no lo es así, porque muchos vivimos de creencias y no nos ocupamos de buscar estrategias que permitan mejorar la calidad educativa, la cual es responsabilidad de todos para poder contribuir en el desarrollo económico y social del país. Se busca tener un panorama sobre la educación internacional, nacional -y en específico en el nivel superior en México- que nos permita caminar hacia la calidad, desde la planeación, implementación y hasta la evaluación. La modernización, los cambios en la curricula, los procesos de evaluación, los cambios de modelos educativos, han sido estrategias implementadas por el gobierno a través de la SEP, que no son incorrectas, pero mientras no exista compromiso y responsabilidad de todos los actores de la educación, los cambios no serán notables y los resultados de las evaluaciones a nivel internacional dejan mucho de qué hablar. ¿Cuál es el compromiso que tenemos los docentes? | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | EDUCACION | es_MX |
dc.subject | CALIDAD | es_MX |
dc.title | EDUCACIÓN: SINÓNIMO DE CALIDAD | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | FILOSOFÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 91-3.pdf | articulo de la revista Acálan | 168.32 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.