Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/416
Título : | UNIVERSIDAD – EMPRESA – SOCIEDAD: UN DEBATE CONSTANTE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL |
Autor : | ARIAS GOMEZ, LETICIA |
Palabras clave : | TRANFORMACION;POLITICA |
Fecha de publicación : | 1-sep-2014 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Arce Navarro, R.C. & Zepeda Loera, R. & Arias Gómez, L. (2014). UNIVERSIDAD – EMPRESA – SOCIEDAD: UN DEBATE CONSTANTE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-3. Septiembre-Octubre, 2014 No.91,ISSN: 1405-9401 |
Resumen : | El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis sobre la importancia que tiene la formación universitaria, a partir de identificar el papel prioritario de la vinculación tanto con el sector productivo como con la sociedad, diferencias existentes con respecto a las características que presentan las instituciones educativas, donde se favorecen no sólo la formación de acuerdo con los diversos periodos emanados de las políticas públicas, tanto federales como estatales, sino además, donde se marcan las líneas estratégicas específicas para la función de cada una de ellas. Por ello, se analiza el papel que tiene la Universidad con respecto a la formación de los estudiantes y de los futuros profesionales a nivel nacional e internacional, cuál es el papel de la diversificación educativa de las universidades, asimismo, la importancia del binomio universidad-empresa y de universidad–sociedad, a partir de las políticas públicas para garantizar la educación y la productividad o una educación para la vida. |
Descripción : | El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis sobre la importancia que tiene la formación universitaria, a partir de identificar el papel prioritario de la vinculación tanto con el sector productivo como con la sociedad, diferencias existentes con respecto a las características que presentan las instituciones educativas, donde se favorecen no sólo la formación de acuerdo con los diversos periodos emanados de las políticas públicas, tanto federales como estatales, sino además, donde se marcan las líneas estratégicas específicas para la función de cada una de ellas. Por ello, se analiza el papel que tiene la Universidad con respecto a la formación de los estudiantes y de los futuros profesionales a nivel nacional e internacional, cuál es el papel de la diversificación educativa de las universidades, asimismo, la importancia del binomio universidad-empresa y de universidad–sociedad, a partir de las políticas públicas para garantizar la educación y la productividad o una educación para la vida. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/416 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | ÉTICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan 91-2.pdf | articulo de la revista Acálan | 192.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.