Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/416
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | ARIAS GOMEZ, LETICIA | - |
dc.creator | ARIAS GOMEZ, LETICIA; 340738 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-17T01:03:02Z | - |
dc.date.available | 2020-12-17T01:03:02Z | - |
dc.date.issued | 2014-09-01 | - |
dc.identifier.citation | Arce Navarro, R.C. & Zepeda Loera, R. & Arias Gómez, L. (2014). UNIVERSIDAD – EMPRESA – SOCIEDAD: UN DEBATE CONSTANTE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-3. Septiembre-Octubre, 2014 No.91,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/416 | - |
dc.description | El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis sobre la importancia que tiene la formación universitaria, a partir de identificar el papel prioritario de la vinculación tanto con el sector productivo como con la sociedad, diferencias existentes con respecto a las características que presentan las instituciones educativas, donde se favorecen no sólo la formación de acuerdo con los diversos periodos emanados de las políticas públicas, tanto federales como estatales, sino además, donde se marcan las líneas estratégicas específicas para la función de cada una de ellas. Por ello, se analiza el papel que tiene la Universidad con respecto a la formación de los estudiantes y de los futuros profesionales a nivel nacional e internacional, cuál es el papel de la diversificación educativa de las universidades, asimismo, la importancia del binomio universidad-empresa y de universidad–sociedad, a partir de las políticas públicas para garantizar la educación y la productividad o una educación para la vida. | es_MX |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis sobre la importancia que tiene la formación universitaria, a partir de identificar el papel prioritario de la vinculación tanto con el sector productivo como con la sociedad, diferencias existentes con respecto a las características que presentan las instituciones educativas, donde se favorecen no sólo la formación de acuerdo con los diversos periodos emanados de las políticas públicas, tanto federales como estatales, sino además, donde se marcan las líneas estratégicas específicas para la función de cada una de ellas. Por ello, se analiza el papel que tiene la Universidad con respecto a la formación de los estudiantes y de los futuros profesionales a nivel nacional e internacional, cuál es el papel de la diversificación educativa de las universidades, asimismo, la importancia del binomio universidad-empresa y de universidad–sociedad, a partir de las políticas públicas para garantizar la educación y la productividad o una educación para la vida. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | TRANFORMACION | es_MX |
dc.subject | POLITICA | es_MX |
dc.title | UNIVERSIDAD – EMPRESA – SOCIEDAD: UN DEBATE CONSTANTE DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | ÉTICA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 91-2.pdf | articulo de la revista Acálan | 192.22 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.