Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/410
Título : | TRAS LA ORTOGRAFÍA EN NUESTRO MEDIO |
Autor : | Carvajal Medina, Flor María Candelaria |
Palabras clave : | Ortografia;Medio |
Fecha de publicación : | 1-jul-2014 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Marín Ancona, I.A. & Alvarado Martín, J.B. & Carvajal Medina, F.M.C. (2014). TRAS LA ORTOGRAFÍA EN NUESTRO MEDIO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Julio-Agosto, 2014 No.90,ISSN: 1405-9401 |
Resumen : | La estrategia didáctica Cómo mejorar la ortografía en nuestro medio, pretende concientizar al estudiante sobre la importancia de corregir los errores ortográficos que realiza, todos a través del uso de la web. El estudiante investiga, conoce y analiza los conceptos de las reglas ortográficas, posteriormente realiza un blog donde plasmará textos redactados y coevaluados en equipo, simultáneamente realiza encuestas sobre los errores más comunes, y por último, desarrolla una propuesta de cómo mejorar la ortografía en su medio. La importancia de la asignatura de Español I (Gramática) radica en que se permite el uso de las diferentes funciones de la lengua y los elementos, al ponerlos en práctica en diversas situaciones que le permitan expresarse y comunicarse (de manera oral y por escrito) de forma clara y asertiva en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Pertenece al campo disciplinar de comunicación del componente básico del marco curricular, según el acuerdo 442 de la Secretaría de Educación Pública. Las competencias básicas del campo de la comunicación están referidas a la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. La estrategia propuesta, desarrolla competencias genéricas y disciplinares en torno a la comunicación; leer y escribir ya no es suficiente, va más allá de letras y símbolos; es desarrollar el uso de la escritura y su correcta aplicación; es disfrutar de la lectura y comprender los textos; es comunicar ideas y pensamientos críticos y reflexivos, todo ello mediante una planeación desde un enfoque constructivista donde el aprendizaje se centra en el estudiante y no en el profesor. |
Descripción : | La estrategia didáctica Cómo mejorar la ortografía en nuestro medio, pretende concientizar al estudiante sobre la importancia de corregir los errores ortográficos que realiza, todos a través del uso de la web. El estudiante investiga, conoce y analiza los conceptos de las reglas ortográficas, posteriormente realiza un blog donde plasmará textos redactados y coevaluados en equipo, simultáneamente realiza encuestas sobre los errores más comunes, y por último, desarrolla una propuesta de cómo mejorar la ortografía en su medio. La importancia de la asignatura de Español I (Gramática) radica en que se permite el uso de las diferentes funciones de la lengua y los elementos, al ponerlos en práctica en diversas situaciones que le permitan expresarse y comunicarse (de manera oral y por escrito) de forma clara y asertiva en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Pertenece al campo disciplinar de comunicación del componente básico del marco curricular, según el acuerdo 442 de la Secretaría de Educación Pública. Las competencias básicas del campo de la comunicación están referidas a la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente en el español y en lo esencial en una segunda lengua en diversos contextos, mediante el uso de distintos medios e instrumentos. La estrategia propuesta, desarrolla competencias genéricas y disciplinares en torno a la comunicación; leer y escribir ya no es suficiente, va más allá de letras y símbolos; es desarrollar el uso de la escritura y su correcta aplicación; es disfrutar de la lectura y comprender los textos; es comunicar ideas y pensamientos críticos y reflexivos, todo ello mediante una planeación desde un enfoque constructivista donde el aprendizaje se centra en el estudiante y no en el profesor. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/410 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan 90web-1.pdf | articulo de la revista Acálan | 1.02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.