Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/403
Título : EL USO DEL TOLUENO EN LA INDUSTRIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
Autor : ALAM ESCAMILLA, DAVID ABRAHAM
Palabras clave : INDUSTRIA;SALUD
Fecha de publicación : 1-ene-2014
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Alam Escamilla, D.A. & Garza Gutiérrez, I. (2014). EL USO DEL TOLUENO EN LA INDUSTRIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Enero-Febrero, 2014 No.87,ISSN: 1405-9401
Resumen : Introducción El creciente desarrollo humano ha traído como consecuencia nuevas tecnologías, procesos de trabajo, sustancias químicas, desarrollo de informática e incremento de la productividad; de manera paralela se observa la presencia de enfermedades derivadas de las actividades laborales en razón de la multiplicidad de elementos, insumos y productos que comprenden los procesos productivos, generando así la presencias de múltiples patologías del trabajo (Jiménez, 2005). En el medio laboral es frecuente la manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas como materias primas, intermediarios de síntesis, materias de aporte, productos disolventes o de limpieza entre otras, por ejemplo se utilizan habitualmente de 30,0000 a 60,0000 sustancias químicas en la agricultura e industria. Cada año son propuestas más de 2,000 nuevas moléculas de las cuales entre 500 a 1,000 son introducidas en el mercado y el continuo avance de la química industrial permite suponer cifras superiores en corto tiempo. Se estima que más de 40 millones de toneladas de disolventes son producidos anualmente en Estados Unidos de América (EUA) y más de 9.8 millones de personas se exponen diariamente a éstos (Jiménez, 2005; Lezáun, 2003).
Descripción : Introducción El creciente desarrollo humano ha traído como consecuencia nuevas tecnologías, procesos de trabajo, sustancias químicas, desarrollo de informática e incremento de la productividad; de manera paralela se observa la presencia de enfermedades derivadas de las actividades laborales en razón de la multiplicidad de elementos, insumos y productos que comprenden los procesos productivos, generando así la presencias de múltiples patologías del trabajo (Jiménez, 2005). En el medio laboral es frecuente la manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas como materias primas, intermediarios de síntesis, materias de aporte, productos disolventes o de limpieza entre otras, por ejemplo se utilizan habitualmente de 30,0000 a 60,0000 sustancias químicas en la agricultura e industria. Cada año son propuestas más de 2,000 nuevas moléculas de las cuales entre 500 a 1,000 son introducidas en el mercado y el continuo avance de la química industrial permite suponer cifras superiores en corto tiempo. Se estima que más de 40 millones de toneladas de disolventes son producidos anualmente en Estados Unidos de América (EUA) y más de 9.8 millones de personas se exponen diariamente a éstos (Jiménez, 2005; Lezáun, 2003).
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/403
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS MÉDICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan2014 87web-4.pdfarticulo de la revista Acálan1.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.