Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/403
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorALAM ESCAMILLA, DAVID ABRAHAM-
dc.creatorALAM ESCAMILLA, DAVID ABRAHAM; 231535es_MX
dc.date.accessioned2020-12-16T19:58:55Z-
dc.date.available2020-12-16T19:58:55Z-
dc.date.issued2014-01-01-
dc.identifier.citationAlam Escamilla, D.A. & Garza Gutiérrez, I. (2014). EL USO DEL TOLUENO EN LA INDUSTRIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Enero-Febrero, 2014 No.87,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/403-
dc.descriptionIntroducción El creciente desarrollo humano ha traído como consecuencia nuevas tecnologías, procesos de trabajo, sustancias químicas, desarrollo de informática e incremento de la productividad; de manera paralela se observa la presencia de enfermedades derivadas de las actividades laborales en razón de la multiplicidad de elementos, insumos y productos que comprenden los procesos productivos, generando así la presencias de múltiples patologías del trabajo (Jiménez, 2005). En el medio laboral es frecuente la manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas como materias primas, intermediarios de síntesis, materias de aporte, productos disolventes o de limpieza entre otras, por ejemplo se utilizan habitualmente de 30,0000 a 60,0000 sustancias químicas en la agricultura e industria. Cada año son propuestas más de 2,000 nuevas moléculas de las cuales entre 500 a 1,000 son introducidas en el mercado y el continuo avance de la química industrial permite suponer cifras superiores en corto tiempo. Se estima que más de 40 millones de toneladas de disolventes son producidos anualmente en Estados Unidos de América (EUA) y más de 9.8 millones de personas se exponen diariamente a éstos (Jiménez, 2005; Lezáun, 2003).es_MX
dc.description.abstractIntroducción El creciente desarrollo humano ha traído como consecuencia nuevas tecnologías, procesos de trabajo, sustancias químicas, desarrollo de informática e incremento de la productividad; de manera paralela se observa la presencia de enfermedades derivadas de las actividades laborales en razón de la multiplicidad de elementos, insumos y productos que comprenden los procesos productivos, generando así la presencias de múltiples patologías del trabajo (Jiménez, 2005). En el medio laboral es frecuente la manipulación y el contacto con sustancias tóxicas y peligrosas como materias primas, intermediarios de síntesis, materias de aporte, productos disolventes o de limpieza entre otras, por ejemplo se utilizan habitualmente de 30,0000 a 60,0000 sustancias químicas en la agricultura e industria. Cada año son propuestas más de 2,000 nuevas moléculas de las cuales entre 500 a 1,000 son introducidas en el mercado y el continuo avance de la química industrial permite suponer cifras superiores en corto tiempo. Se estima que más de 40 millones de toneladas de disolventes son producidos anualmente en Estados Unidos de América (EUA) y más de 9.8 millones de personas se exponen diariamente a éstos (Jiménez, 2005; Lezáun, 2003).es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectINDUSTRIAes_MX
dc.subjectSALUDes_MX
dc.titleEL USO DEL TOLUENO EN LA INDUSTRIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORESes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan2014 87web-4.pdfarticulo de la revista Acálan1.44 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.