Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/400
Title: MIENTRAS QUE LA VIDA DURE… QUE NO PARE EL CUENTO A LA RECONQUISTA DE LA EXPRESIÓN LITERARIA
Authors: BAUTISTA ALVARADO, JUANA
Keywords: CUENTO;LITERATURA
Issue Date: 1-Nov-2013
Publisher: Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citation: Bautista Alvarado, J. (2014). MIENTRAS QUE LA VIDA DURE… QUE NO PARE EL CUENTO A LA RECONQUISTA DE LA EXPRESIÓN LITERARIA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Enero-Febrero, 2014 No.87,ISSN: 1405-9401
Abstract: Resumen La estrategia didáctica diseñada Mientras que la vida dure…que no pare el cuento A la reconquista de la expresión literaria tiene como propósito que el estudiante identifique a la literatura como una expresión artística a través de la creación de relatos para manifestar su visión del mundo y proyectar sus emociones en los diferentes momentos de su vida y por ende busque la vinculación pertinente del aprendizaje con el mundo cotidiano, lo cual sin lugar a dudas hará las clases más interesantes y motivantes para él. Es necesario mover el foco de la enseñanza impartida por el profesor hacia el aprendizaje del alumno, con su propio estilo de aprender, su capacidad de autoconocimiento y sus tiempos de asimilación: silencio y reflexión. Entre las expectativas educativas a lograr es que los alumnos de este nivel educativo vuelvan a sentir la emoción de escribir, de expresar por escrito todo aquello que siente y piensa, de emitir juicios de valor, de emplear su imaginación y creatividad en un texto narrativo y, por ende, se pueda expresar correctamente; escribir con propiedad y estética literaria: emociones, sentimientos, pensamientos, gustos, intereses, motivaciones, aspectos de la naturaleza como el describir el aroma de una flor, el perfume del rocío, describir un día soleado, una tarde resplandeciente o una noche brillante, las primeras hojas del otoño, los primeros rayos de luz colarse por la ventana, etcétera. La presente estrategia didáctica fue diseñada para aplicarse en la Escuela Preparatoria Unidad Académica Campus II de la Universidad Autónoma del Car men, en el campo disciplinar de la comunicación, en la unidad de aprendizaje de Español III (literatura I), correspondiente al tercer semestre del plan de estudios del bachillerato bajo el enfoque por competencias. Aprendizaje significativo, creatividad, redacción.
Description: Resumen La estrategia didáctica diseñada Mientras que la vida dure…que no pare el cuento A la reconquista de la expresión literaria tiene como propósito que el estudiante identifique a la literatura como una expresión artística a través de la creación de relatos para manifestar su visión del mundo y proyectar sus emociones en los diferentes momentos de su vida y por ende busque la vinculación pertinente del aprendizaje con el mundo cotidiano, lo cual sin lugar a dudas hará las clases más interesantes y motivantes para él. Es necesario mover el foco de la enseñanza impartida por el profesor hacia el aprendizaje del alumno, con su propio estilo de aprender, su capacidad de autoconocimiento y sus tiempos de asimilación: silencio y reflexión. Entre las expectativas educativas a lograr es que los alumnos de este nivel educativo vuelvan a sentir la emoción de escribir, de expresar por escrito todo aquello que siente y piensa, de emitir juicios de valor, de emplear su imaginación y creatividad en un texto narrativo y, por ende, se pueda expresar correctamente; escribir con propiedad y estética literaria: emociones, sentimientos, pensamientos, gustos, intereses, motivaciones, aspectos de la naturaleza como el describir el aroma de una flor, el perfume del rocío, describir un día soleado, una tarde resplandeciente o una noche brillante, las primeras hojas del otoño, los primeros rayos de luz colarse por la ventana, etcétera. La presente estrategia didáctica fue diseñada para aplicarse en la Escuela Preparatoria Unidad Académica Campus II de la Universidad Autónoma del Car men, en el campo disciplinar de la comunicación, en la unidad de aprendizaje de Español III (literatura I), correspondiente al tercer semestre del plan de estudios del bachillerato bajo el enfoque por competencias. Aprendizaje significativo, creatividad, redacción.
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/400
ISSN: 1405-9401
Appears in Collections:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan2014 87web-1.pdfarticulo de la revista Acálan1.18 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.