Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/392
Título : | ANÁLISIS SOCIO-ESPACIAL DEL SUICIDIO EN EL ESTADO DE CAMPECHE (2008-2011) |
Autor : | SOLANO PALACIOS, ESTHER |
Palabras clave : | SUICIDIO;Campeche |
Fecha de publicación : | 1-sep-2013 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Cortés Moisés, F. & Palacios Esther, S. & Tello Briceño, R. (2013). ANÁLISIS SOCIO-ESPACIAL DEL SUICIDIO EN EL ESTADO DE CAMPECHE (2008-2011). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Septiembre-Octubre, 2013 No.85,ISSN: 1405-9401 |
Resumen : | Como parte de los productos comprometidos en el proyecto de investigación financiado por Fondo Mixto de Fomento a la Investigación de Campeche (FOMIX-Campeche),1 el mapeo estadístico y espacial de la tendencia suicida en el estado de Campeche que se presenta parcialmente en esta colaboración, aborda una descripción preliminar de esta compleja problemática de salud pública que preocupa a todo el sureste mexicano. Para tal efecto, en el documento se formula a través de datos estadísticos la distribución espacial de la población suicida en los últimos años (2008-2011), en el contexto de una región con alta movilidad por la actividad petrolera y turística, y se plantea que existen con diciones estructurales generadoras de diversos cambios sociales, relacionados con los procesos productivos y de precariedad urbana, en donde, consecuentemente, subsisten sectores sociales marginados y excluidos. |
Descripción : | Como parte de los productos comprometidos en el proyecto de investigación financiado por Fondo Mixto de Fomento a la Investigación de Campeche (FOMIX-Campeche),1 el mapeo estadístico y espacial de la tendencia suicida en el estado de Campeche que se presenta parcialmente en esta colaboración, aborda una descripción preliminar de esta compleja problemática de salud pública que preocupa a todo el sureste mexicano. Para tal efecto, en el documento se formula a través de datos estadísticos la distribución espacial de la población suicida en los últimos años (2008-2011), en el contexto de una región con alta movilidad por la actividad petrolera y turística, y se plantea que existen con diciones estructurales generadoras de diversos cambios sociales, relacionados con los procesos productivos y de precariedad urbana, en donde, consecuentemente, subsisten sectores sociales marginados y excluidos. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/392 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | DEMOGRAFÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan 85 web-1.pdf | articulo de la revista Acálan | 1.99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.