Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/392
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | SOLANO PALACIOS, ESTHER | - |
dc.creator | SOLANO PALACIOS, ESTHER;#0000-0003-1667-7326 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T18:59:55Z | - |
dc.date.available | 2020-12-16T18:59:55Z | - |
dc.date.issued | 2013-09-01 | - |
dc.identifier.citation | Cortés Moisés, F. & Palacios Esther, S. & Tello Briceño, R. (2013). ANÁLISIS SOCIO-ESPACIAL DEL SUICIDIO EN EL ESTADO DE CAMPECHE (2008-2011). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Septiembre-Octubre, 2013 No.85,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/392 | - |
dc.description | Como parte de los productos comprometidos en el proyecto de investigación financiado por Fondo Mixto de Fomento a la Investigación de Campeche (FOMIX-Campeche),1 el mapeo estadístico y espacial de la tendencia suicida en el estado de Campeche que se presenta parcialmente en esta colaboración, aborda una descripción preliminar de esta compleja problemática de salud pública que preocupa a todo el sureste mexicano. Para tal efecto, en el documento se formula a través de datos estadísticos la distribución espacial de la población suicida en los últimos años (2008-2011), en el contexto de una región con alta movilidad por la actividad petrolera y turística, y se plantea que existen con diciones estructurales generadoras de diversos cambios sociales, relacionados con los procesos productivos y de precariedad urbana, en donde, consecuentemente, subsisten sectores sociales marginados y excluidos. | es_MX |
dc.description.abstract | Como parte de los productos comprometidos en el proyecto de investigación financiado por Fondo Mixto de Fomento a la Investigación de Campeche (FOMIX-Campeche),1 el mapeo estadístico y espacial de la tendencia suicida en el estado de Campeche que se presenta parcialmente en esta colaboración, aborda una descripción preliminar de esta compleja problemática de salud pública que preocupa a todo el sureste mexicano. Para tal efecto, en el documento se formula a través de datos estadísticos la distribución espacial de la población suicida en los últimos años (2008-2011), en el contexto de una región con alta movilidad por la actividad petrolera y turística, y se plantea que existen con diciones estructurales generadoras de diversos cambios sociales, relacionados con los procesos productivos y de precariedad urbana, en donde, consecuentemente, subsisten sectores sociales marginados y excluidos. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | SUICIDIO | es_MX |
dc.subject | Campeche | es_MX |
dc.title | ANÁLISIS SOCIO-ESPACIAL DEL SUICIDIO EN EL ESTADO DE CAMPECHE (2008-2011) | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | DEMOGRAFÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 85 web-1.pdf | articulo de la revista Acálan | 1.99 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.