Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/38
Título : | PROPUESTA DE UN MARCO DE TRABAJO CENTRADO EN EL USUARIO, UTILIZANDO PATRONES DE INTERFAZ RESPONSIVA Y DE INTERACTIVIDAD EN PROYECTOS WEB |
Autor : | SANCHEZ JAUREGUI, LUZ ARGENTINA DEL CARMEN |
Palabras clave : | PATRONES DE INTERFAZ RESPONSIVO;PATRONES DE INTERACTIVIDAD |
Fecha de publicación : | 8-nov-2017 |
Editorial : | TASS HERRERA, BENJAMIN |
Citación : | SANCHEZ-JAUREGUI, LUZ ARGENTINA; TASS BENJAMIN.PROPUESTA DE UN MARCO DE TRABAJO CENTRADO EN EL USUARIO, UTILIZANDO PATRONES DE INTERFAZ RESPONSIVA Y DE INTERACTIVIDAD EN PROYECTOS WEB. TESIS DE MAESTRIA, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACION, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN, NOVIEMBRE, 2017. |
Resumen : | Actualmente se observa un amplio uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales son empleadas prácticamente en cualquier ámbito de nuestra vida; estas tecnologías permiten el acceso a internet para que los usuarios naveguen en una gran cantidad de sitios web; los usuarios se acercan a los sitios web buscando información de manera eficiente y rápida. Durante años, se ha dado por sentado que los proyectos de sistemas informáticos han sido objetos de las tendencias en mejora de su interfaz, sobre todo los que están desarrollados para la web, tal mejora es para poder servir mejor al usuario y brindarle una adecuada experiencia en el uso. Incluso las instituciones educativas, están en búsqueda de nuevos mecanismos que permitan agilizar el intercambio de información entre usuarios con diferentes roles mediante el empleo de los sitios web dinámicos, permitiendo una directa comunicación entre potenciales alumnos, representantes, estudiantes, padres, docentes. En la literatura se encuentras diversos métodos, técnicas y herramientas para mejorar y adaptar las interfaces para que los usuarios obtengan una mejor experiencia, pero se observa que no existen muchos marcos de procesos ágiles y prácticos que contengan una guía de patrones que se ajusten a los nuevos requerimientos que marcan las tecnologías y las interfaces de usuarios. El trabajo de tesis se ha estructurado en cinco capítulos: En el Capítulo I, se presentará el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación de la propuesta, delimitación y alcance. En el Capítulo II, se detallará el Marco Teórico que estará conformado por los antecedentes y las bases teóricas referenciales que se toman en cuenta en los capítulos subsecuentes del documento de tesis. En el Capítulo III, se presentará el Marco de Trabajo, donde se detallará el tipo y diseño de la investigación, desarrollo de las fases metodológicas, las áreas de conocimiento relacionadas y los patrones de usabilidad que serán utilizados. En el Capítulo IV, denominado Aplicación y Evaluación de la Propuesta, se aplicará el marco de trabajo realizado a un proyecto web en su etapa de análisis, diseño y maquetación así como, la evaluación de esta interfaz, las cuales servirán como elementos de validación del macro de procesos que se propone en esta tesis. En el Capítulo V, se describirán las conclusiones y recomendaciones resultantes del marco de trabajo propuesto. |
Descripción : | Tesis de Maestría |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/38 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS TECNOLÓGICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Completa_LuzArgentina.pdf | Tesis de maestría | 6.03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.