Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/389
Título : CERTIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS EMPRESAS ¿POSITIVAS O NEGATIVAS?
Autor : LOPEZ NORIEGA, MYRNA DELFINA
Palabras clave : CALIDAD DE EMPRESAS;CERTIFICACIONES
Fecha de publicación : 1-jul-2013
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : López Noriega, M.D. & Zalthen Hernández, L. (2013). CERTIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS EMPRESAS ¿POSITIVAS O NEGATIVAS?. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Julio-Agosto, 2013 No.84,ISSN: 1405-9401
Resumen : En la actualidad, gran parte de las organizaciones productivas o de servicios están preocupadas por implementar estrategias que les permitan competir más eficazmente en los mercados mundiales ante la implacable competencia, a nivel nacional e internacional, como resultado de la globalización de la economía, de clientes/usuarios cada vez más más exigentes en cuanto a los requerimientos por los que paga y, por la creciente necesidad de contar con normas internacionales en las áreas de gestión de la calidad (GC), denominadas también como Sistemas de Calidad (SC) o Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y que comprende aquel conjunto de normas correspondientes a una organización, vinculadas entre sí y a partir de las cuales la empresa u organización en cuestión podrá administrar de manera organizada la calidad de la misma (ISO, 2005). Así, un mayor número de empresas apuestan por un SGC como una estrategia que les facilite encarar esa competencia globalizada. Ante este escenario, las certificaciones de SGC han tenido gran aceptación a nivel mundial, como una alternativa viable para definir estrategias sustentadas que permitan lograr el uso eficiente de sus recursos, mejorando la calidad e innovando sus procesos, productos y servicios.
Descripción : En la actualidad, gran parte de las organizaciones productivas o de servicios están preocupadas por implementar estrategias que les permitan competir más eficazmente en los mercados mundiales ante la implacable competencia, a nivel nacional e internacional, como resultado de la globalización de la economía, de clientes/usuarios cada vez más más exigentes en cuanto a los requerimientos por los que paga y, por la creciente necesidad de contar con normas internacionales en las áreas de gestión de la calidad (GC), denominadas también como Sistemas de Calidad (SC) o Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y que comprende aquel conjunto de normas correspondientes a una organización, vinculadas entre sí y a partir de las cuales la empresa u organización en cuestión podrá administrar de manera organizada la calidad de la misma (ISO, 2005). Así, un mayor número de empresas apuestan por un SGC como una estrategia que les facilite encarar esa competencia globalizada. Ante este escenario, las certificaciones de SGC han tenido gran aceptación a nivel mundial, como una alternativa viable para definir estrategias sustentadas que permitan lograr el uso eficiente de sus recursos, mejorando la calidad e innovando sus procesos, productos y servicios.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/389
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS ECONÓMICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan 84web-3.pdfarticulo de la revista Acálan1.69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.