Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/382
Title: | LA CONTABILIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE |
Authors: | CALDERON GOMEZ, GUADALUPE |
Keywords: | Contabilidad;Medio ambiente |
Issue Date: | 1-May-2013 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | López Robles, C. & Calderón Gómez, G. (2013). LA CONTABILIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-3. Mayo-Junio, 2013 No.83,ISSN: 1405-9401 |
Abstract: | Los sistemas productivos actuales han provocado problemas ambientales de alcance internacional, como es el caso de la contaminación del agua, suelo, aire, el cambio climático, daño en la capa de ozono, perdida de los bosques, y de manglares, entre otros. A fin de frenar los daños ambientales el sector empresarial en el desempeño de sus actividades está sujeto a regulaciones derivadas de los diferentes instrumentos de política ambiental (Instituto Nacional de Ecología, 2000, 2009), estos instrumentos pretenden que las empresas sean más responsable con el medio ambiente. Desde el punto de vista empresarial, la contabilidad es funda mental. Al momento de analizar y clasificar la información de todas las operaciones que realiza la empresa y de resumirla en los estados financieros, siendo este último “la manifestación fundamental de la información financiera derivada de la contabilidad, los cuales presentan de forma estructurada la situación financiera de la empresa, siendo su propósito prioritario proveer información de los resultados de sus operaciones, los cambios en el capital contable y en sus recursos o fuentes” (IMCP, 2012 pp67). Así que la contabilidad, como lenguaje de negocio, debe de contribuir a presentar información financiera del comportamiento ambiental de las empresas; y del cumplimiento de carácter legal establecidas por autoridades de tipo ambiental en su caso (Larrinaga, 1999). |
Description: | Los sistemas productivos actuales han provocado problemas ambientales de alcance internacional, como es el caso de la contaminación del agua, suelo, aire, el cambio climático, daño en la capa de ozono, perdida de los bosques, y de manglares, entre otros. A fin de frenar los daños ambientales el sector empresarial en el desempeño de sus actividades está sujeto a regulaciones derivadas de los diferentes instrumentos de política ambiental (Instituto Nacional de Ecología, 2000, 2009), estos instrumentos pretenden que las empresas sean más responsable con el medio ambiente. Desde el punto de vista empresarial, la contabilidad es funda mental. Al momento de analizar y clasificar la información de todas las operaciones que realiza la empresa y de resumirla en los estados financieros, siendo este último “la manifestación fundamental de la información financiera derivada de la contabilidad, los cuales presentan de forma estructurada la situación financiera de la empresa, siendo su propósito prioritario proveer información de los resultados de sus operaciones, los cambios en el capital contable y en sus recursos o fuentes” (IMCP, 2012 pp67). Así que la contabilidad, como lenguaje de negocio, debe de contribuir a presentar información financiera del comportamiento ambiental de las empresas; y del cumplimiento de carácter legal establecidas por autoridades de tipo ambiental en su caso (Larrinaga, 1999). |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/382 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | CIENCIAS ECONÓMICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 83web-1.pdf | articulo de la revista Acálan | 1.7 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.