Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/380
Título : LA CONTABILIDAD AMBIENTAL, APORTACIÓN DE LA CONTADURÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Autor : MALDONADO ESCALANTE, JOSE JOAQUIN
Palabras clave : Contabilidad;desarrollo sustentable
Fecha de publicación : 1-mar-2013
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Maldonado Escalante, J.J. & Calvo Contreras, C.M. & Sánchez Sulú, N. (2013). LA CONTABILIDAD AMBIENTAL, APORTACIÓN DE LA CONTADURÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-5. Marzo-Abril, 2013 No.82,ISSN: 1405-9401
Resumen : El desarrollo económico y social, así como la problemática ambiental obligan a que las Instituciones de Educación Superior en México realicen mayores esfuerzos para lograr una cultura de calidad, preocupándose por preparar en forma integral a los futuros profesionistas para que sean competentes para contribuir al desarrollo sustentable. Se dice que, en parte, las universidades son responsables de lo que sucede en el mundo actualmente, pues muchos de los líderes que toman las decisiones, fueron formados en las Universidades. Las Universidades que ofertan la licenciatura en contaduría, asumiendo su responsabilidad social deben incluir en el Programa Educativo (PE), el curso de Contabilidad Ambiental, ya que debido a los problemas ambientales que se están reflejando en el cambio climático, es urgente que todos los profesionales contribuyan a dar soluciones, y el licenciado en contaduría, por su formación tiene las competencias para contribuir a satisfacer las necesidades de información de carácter ambiental, estableciendo los sistemas contables que permitan generar la información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones, a la vez que puede participar activamente en la investigación, en el diseño y establecimiento de las políticas de control que sirvan para evitar daños al ambiente, durante la operación de las empresas.
Descripción : El desarrollo económico y social, así como la problemática ambiental obligan a que las Instituciones de Educación Superior en México realicen mayores esfuerzos para lograr una cultura de calidad, preocupándose por preparar en forma integral a los futuros profesionistas para que sean competentes para contribuir al desarrollo sustentable. Se dice que, en parte, las universidades son responsables de lo que sucede en el mundo actualmente, pues muchos de los líderes que toman las decisiones, fueron formados en las Universidades. Las Universidades que ofertan la licenciatura en contaduría, asumiendo su responsabilidad social deben incluir en el Programa Educativo (PE), el curso de Contabilidad Ambiental, ya que debido a los problemas ambientales que se están reflejando en el cambio climático, es urgente que todos los profesionales contribuyan a dar soluciones, y el licenciado en contaduría, por su formación tiene las competencias para contribuir a satisfacer las necesidades de información de carácter ambiental, estableciendo los sistemas contables que permitan generar la información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones, a la vez que puede participar activamente en la investigación, en el diseño y establecimiento de las políticas de control que sirvan para evitar daños al ambiente, durante la operación de las empresas.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/380
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS ECONÓMICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan 82 web-3.pdfarticulo de la revista Acálan3.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.