Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/380
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMALDONADO ESCALANTE, JOSE JOAQUIN-
dc.creatorMALDONADO ESCALANTE, JOSE JOAQUIN; 823612es_MX
dc.date.accessioned2020-12-16T17:51:13Z-
dc.date.available2020-12-16T17:51:13Z-
dc.date.issued2013-03-01-
dc.identifier.citationMaldonado Escalante, J.J. & Calvo Contreras, C.M. & Sánchez Sulú, N. (2013). LA CONTABILIDAD AMBIENTAL, APORTACIÓN DE LA CONTADURÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-5. Marzo-Abril, 2013 No.82,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/380-
dc.descriptionEl desarrollo económico y social, así como la problemática ambiental obligan a que las Instituciones de Educación Superior en México realicen mayores esfuerzos para lograr una cultura de calidad, preocupándose por preparar en forma integral a los futuros profesionistas para que sean competentes para contribuir al desarrollo sustentable. Se dice que, en parte, las universidades son responsables de lo que sucede en el mundo actualmente, pues muchos de los líderes que toman las decisiones, fueron formados en las Universidades. Las Universidades que ofertan la licenciatura en contaduría, asumiendo su responsabilidad social deben incluir en el Programa Educativo (PE), el curso de Contabilidad Ambiental, ya que debido a los problemas ambientales que se están reflejando en el cambio climático, es urgente que todos los profesionales contribuyan a dar soluciones, y el licenciado en contaduría, por su formación tiene las competencias para contribuir a satisfacer las necesidades de información de carácter ambiental, estableciendo los sistemas contables que permitan generar la información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones, a la vez que puede participar activamente en la investigación, en el diseño y establecimiento de las políticas de control que sirvan para evitar daños al ambiente, durante la operación de las empresas.es_MX
dc.description.abstractEl desarrollo económico y social, así como la problemática ambiental obligan a que las Instituciones de Educación Superior en México realicen mayores esfuerzos para lograr una cultura de calidad, preocupándose por preparar en forma integral a los futuros profesionistas para que sean competentes para contribuir al desarrollo sustentable. Se dice que, en parte, las universidades son responsables de lo que sucede en el mundo actualmente, pues muchos de los líderes que toman las decisiones, fueron formados en las Universidades. Las Universidades que ofertan la licenciatura en contaduría, asumiendo su responsabilidad social deben incluir en el Programa Educativo (PE), el curso de Contabilidad Ambiental, ya que debido a los problemas ambientales que se están reflejando en el cambio climático, es urgente que todos los profesionales contribuyan a dar soluciones, y el licenciado en contaduría, por su formación tiene las competencias para contribuir a satisfacer las necesidades de información de carácter ambiental, estableciendo los sistemas contables que permitan generar la información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones, a la vez que puede participar activamente en la investigación, en el diseño y establecimiento de las políticas de control que sirvan para evitar daños al ambiente, durante la operación de las empresas.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectContabilidades_MX
dc.subjectdesarrollo sustentablees_MX
dc.titleLA CONTABILIDAD AMBIENTAL, APORTACIÓN DE LA CONTADURÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLEes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS ECONÓMICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan 82 web-3.pdfarticulo de la revista Acálan3.89 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.