Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/378
Título : | EL SUICIDIO EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN: UNA MIRADA DESDE LA SUSTENTABILIDAD SOCIAL |
Autor : | CALDERON LOPEZ, GUADALUPE |
Palabras clave : | SUICIDIO;CARMEN |
Fecha de publicación : | 1-mar-2013 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Calderón López, G. & Pat Fernández, L. (2013). EL SUICIDIO EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN: UNA MIRADA DESDE LA SUSTENTABILIDAD SOCIAL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-3. Marzo-Abril, 2013 No.82,ISSN: 1405-9401 |
Resumen : | El suicidio es un fenómeno que ha estado presente en todas las culturas de la humanidad. Sin embargo, la actitud, significados y creencias han variado en función de las condiciones sociales, culturales y paradigmas existentes (Bobes, González y Sáiz, 1997). Las políticas sustentables de organismos internacionales (ONU, OMS, OPS, otros) proponen estrategias para disminuir los riesgos de la vida humana, al promover la equidad en el desarrollo de los pueblos del mundo. Sin embargo, la desigualdad y la pobreza han crecido en las últimas décadas, así como la violencia autoinfligida (OPS; 2003), debido a que las políticas neoliberales han multiplicado los detonadores sociales y culturales, impactando a las personas con vulnerabilidad suicida (Manzo, 2005). El suicidio afecta a la sociedad mundial. Sin embargo, en los países en vía de desarrollo su efecto es mayor, porque daña a jóvenes a temprana edad (12-17 años). Eso demuestra que países con mayor desigualdad social incrementan la muerte por suicidio en su población. Ya que la inequidad social, reproduce el desarraigo, la desarticulación y la exclusión social, entre otras (Christopher, Murray y López, 1995). La temática de suicidio registra relevancia en el estado de Campeche, generando la pertinencia de ser abordado por el presente proyecto de tesis, que se desarrolla dentro del programa de posgrado: Patrimonio y Desarrollo Sustentable, que se ubica en la línea de investigación “Desarrollo Regional Sustentable” en la Universidad Autónoma de Campeche. Cabe mencionar que este trabajo se elabora con información del proyecto: Análisis Multifactorial del significado actual del suicidio en Campeche, México, financiado por CONACYT/FOMIX y dirigido por el M.S Moisés Frutos Cortés. |
Descripción : | El suicidio es un fenómeno que ha estado presente en todas las culturas de la humanidad. Sin embargo, la actitud, significados y creencias han variado en función de las condiciones sociales, culturales y paradigmas existentes (Bobes, González y Sáiz, 1997). Las políticas sustentables de organismos internacionales (ONU, OMS, OPS, otros) proponen estrategias para disminuir los riesgos de la vida humana, al promover la equidad en el desarrollo de los pueblos del mundo. Sin embargo, la desigualdad y la pobreza han crecido en las últimas décadas, así como la violencia autoinfligida (OPS; 2003), debido a que las políticas neoliberales han multiplicado los detonadores sociales y culturales, impactando a las personas con vulnerabilidad suicida (Manzo, 2005). El suicidio afecta a la sociedad mundial. Sin embargo, en los países en vía de desarrollo su efecto es mayor, porque daña a jóvenes a temprana edad (12-17 años). Eso demuestra que países con mayor desigualdad social incrementan la muerte por suicidio en su población. Ya que la inequidad social, reproduce el desarraigo, la desarticulación y la exclusión social, entre otras (Christopher, Murray y López, 1995). La temática de suicidio registra relevancia en el estado de Campeche, generando la pertinencia de ser abordado por el presente proyecto de tesis, que se desarrolla dentro del programa de posgrado: Patrimonio y Desarrollo Sustentable, que se ubica en la línea de investigación “Desarrollo Regional Sustentable” en la Universidad Autónoma de Campeche. Cabe mencionar que este trabajo se elabora con información del proyecto: Análisis Multifactorial del significado actual del suicidio en Campeche, México, financiado por CONACYT/FOMIX y dirigido por el M.S Moisés Frutos Cortés. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/378 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | DEMOGRAFÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan 82 web-1.pdf | articulo de la revista Acálan | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.