Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/361
Título : ¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?
Autor : INCLAN ORTIZ, FERNANDO
Palabras clave : ENERGIA;ELECTRICA
Fecha de publicación : 1-sep-2006
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Inclán-Ortíz, F. (2006). ¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.27-29. Septiembre-Octubre, 2006 No.43,ISSN: 1405-9401.
Citación : 1;43
Resumen : Actualmente, en México se produce electricidad a través de recursos del subsuelo, como el petróleo, el gas natural y el carbón. Sin embargo, estos recursos se están agotando y se necesitan otras fuentes de energía para producir electricidad. Además, para poder construir estas plantas se necesita una alta inversión en el sector energético, es decir dinero con el que aún no se cuenta. Es por eso que se creó y ha dado la importancia al ahorro de la electricidad por parte de los sectores industrial y domestico. La cultura del ahorro y el uso racional de los recursos es una responsabilidad social de alcance nacional, ante la creciente demanda de energía, cuya satisfacción plena depende en gran medida de la utilización de los recursos no renovables. La energía eléctrica es un factor determinante para el desarrollo de los países, sin ella no hay progreso ni crecimiento en la industria o el comercio. Tampoco es posible alcanzar factores de desarrollo social, como superar la pobreza o mejorar la salud. Una de las causas que ocasiona el despilfarro de energía es el efecto invernadero, el cual es un proceso natural de calentamiento de la tierra, producido por la acción de algunos gases que quedan capturados, estacionarios, en la atmósfera terrestre; entre ellos el dióxido de carbono. Estos gases absorben parte de la energía que la tierra emite después de haber recibido la acción del sol calentando su superficie y el aire que la rodea.
Descripción : Actualmente, en México se produce electricidad a través de recursos del subsuelo, como el petróleo, el gas natural y el carbón. Sin embargo, estos recursos se están agotando y se necesitan otras fuentes de energía para producir electricidad. Además, para poder construir estas plantas se necesita una alta inversión en el sector energético, es decir dinero con el que aún no se cuenta. Es por eso que se creó y ha dado la importancia al ahorro de la electricidad por parte de los sectores industrial y domestico. La cultura del ahorro y el uso racional de los recursos es una responsabilidad social de alcance nacional, ante la creciente demanda de energía, cuya satisfacción plena depende en gran medida de la utilización de los recursos no renovables. La energía eléctrica es un factor determinante para el desarrollo de los países, sin ella no hay progreso ni crecimiento en la industria o el comercio. Tampoco es posible alcanzar factores de desarrollo social, como superar la pobreza o mejorar la salud. Una de las causas que ocasiona el despilfarro de energía es el efecto invernadero, el cual es un proceso natural de calentamiento de la tierra, producido por la acción de algunos gases que quedan capturados, estacionarios, en la atmósfera terrestre; entre ellos el dióxido de carbono. Estos gases absorben parte de la energía que la tierra emite después de haber recibido la acción del sol calentando su superficie y el aire que la rodea.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/361
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS TECNOLÓGICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan43-ENERGÍA.pdf¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?408 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.