Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/361
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorINCLAN ORTIZ, FERNANDO-
dc.creatorINCLAN ORTIZ, FERNANDO;#0000-0003-0332-9656es_MX
dc.date.accessioned2020-12-11T15:47:51Z-
dc.date.available2020-12-11T15:47:51Z-
dc.date.issued2006-09-01-
dc.identifier.citationInclán-Ortíz, F. (2006). ¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.27-29. Septiembre-Octubre, 2006 No.43,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/361-
dc.descriptionActualmente, en México se produce electricidad a través de recursos del subsuelo, como el petróleo, el gas natural y el carbón. Sin embargo, estos recursos se están agotando y se necesitan otras fuentes de energía para producir electricidad. Además, para poder construir estas plantas se necesita una alta inversión en el sector energético, es decir dinero con el que aún no se cuenta. Es por eso que se creó y ha dado la importancia al ahorro de la electricidad por parte de los sectores industrial y domestico. La cultura del ahorro y el uso racional de los recursos es una responsabilidad social de alcance nacional, ante la creciente demanda de energía, cuya satisfacción plena depende en gran medida de la utilización de los recursos no renovables. La energía eléctrica es un factor determinante para el desarrollo de los países, sin ella no hay progreso ni crecimiento en la industria o el comercio. Tampoco es posible alcanzar factores de desarrollo social, como superar la pobreza o mejorar la salud. Una de las causas que ocasiona el despilfarro de energía es el efecto invernadero, el cual es un proceso natural de calentamiento de la tierra, producido por la acción de algunos gases que quedan capturados, estacionarios, en la atmósfera terrestre; entre ellos el dióxido de carbono. Estos gases absorben parte de la energía que la tierra emite después de haber recibido la acción del sol calentando su superficie y el aire que la rodea.es_MX
dc.description.abstractActualmente, en México se produce electricidad a través de recursos del subsuelo, como el petróleo, el gas natural y el carbón. Sin embargo, estos recursos se están agotando y se necesitan otras fuentes de energía para producir electricidad. Además, para poder construir estas plantas se necesita una alta inversión en el sector energético, es decir dinero con el que aún no se cuenta. Es por eso que se creó y ha dado la importancia al ahorro de la electricidad por parte de los sectores industrial y domestico. La cultura del ahorro y el uso racional de los recursos es una responsabilidad social de alcance nacional, ante la creciente demanda de energía, cuya satisfacción plena depende en gran medida de la utilización de los recursos no renovables. La energía eléctrica es un factor determinante para el desarrollo de los países, sin ella no hay progreso ni crecimiento en la industria o el comercio. Tampoco es posible alcanzar factores de desarrollo social, como superar la pobreza o mejorar la salud. Una de las causas que ocasiona el despilfarro de energía es el efecto invernadero, el cual es un proceso natural de calentamiento de la tierra, producido por la acción de algunos gases que quedan capturados, estacionarios, en la atmósfera terrestre; entre ellos el dióxido de carbono. Estos gases absorben parte de la energía que la tierra emite después de haber recibido la acción del sol calentando su superficie y el aire que la rodea.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;43-
dc.subjectENERGIAes_MX
dc.subjectELECTRICAes_MX
dc.title¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator7es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS TECNOLÓGICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan43-ENERGÍA.pdf¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA?408 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.