Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/359
Título : | SOFTWARE CIENTÍFICO PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES CARDÍACAS |
Autor : | RITTO MIJANGOS, PAVEL AUGUSTO |
Palabras clave : | SOFTWARE;ANALISIS;SEÑALES;CARDÍACAS |
Fecha de publicación : | 1-mar-2006 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Ritto-Mijangos, P. A. (2006). SOFTWARE CIENTÍFICO PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES CARDÍACAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.16-18. Marzo-Abril, 2006 No.40,ISSN: 1405-9401. |
Citación : | 1;40 |
Resumen : | En este trabajo, se presenta una herramienta de cómputo para análisis estadístico de señales cardíacas en el ambiente del sistema operativo Linux. Se describe un ejemplo de desarrollo de algoritmos y su aplicación para cálculo científico, que no requiere la compra del sistema operativo, software complementario o configuración especial del sistema. Introducción En diversas fuentes de internet [1] es posible encontrar críticas acerca de las diferencias entre sistemas operativos, en particular, Windows de Microsoft y Linux en sus diversas presentaciones / versiones. Sin embargo, no siempre es claro, desde el punto de vista práctico, cuál de los dos sistemas operativos nos conviene más al momento de realizar un trabajo científico. Actualmente, muchos de los paquetes científicos vienen en versiones para distintos sistemas operativos, por lo que en muchas ocasiones no queda otra opción que probar en ambos sistemas operativos para decidir cuál es el adecuado a nuestras necesidades. |
Descripción : | En este trabajo, se presenta una herramienta de cómputo para análisis estadístico de señales cardíacas en el ambiente del sistema operativo Linux. Se describe un ejemplo de desarrollo de algoritmos y su aplicación para cálculo científico, que no requiere la compra del sistema operativo, software complementario o configuración especial del sistema. Introducción En diversas fuentes de internet [1] es posible encontrar críticas acerca de las diferencias entre sistemas operativos, en particular, Windows de Microsoft y Linux en sus diversas presentaciones / versiones. Sin embargo, no siempre es claro, desde el punto de vista práctico, cuál de los dos sistemas operativos nos conviene más al momento de realizar un trabajo científico. Actualmente, muchos de los paquetes científicos vienen en versiones para distintos sistemas operativos, por lo que en muchas ocasiones no queda otra opción que probar en ambos sistemas operativos para decidir cuál es el adecuado a nuestras necesidades. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/359 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS TECNOLÓGICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan40-SOFTWARE.pdf | SOFTWARE CIENTÍFICO PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES CARDÍACAS | 166.76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.