Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/359
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | RITTO MIJANGOS, PAVEL AUGUSTO | - |
dc.creator | RITTO MIJANGOS, PAVEL AUGUSTO; 121192 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-11T15:47:21Z | - |
dc.date.available | 2020-12-11T15:47:21Z | - |
dc.date.issued | 2006-03-01 | - |
dc.identifier.citation | Ritto-Mijangos, P. A. (2006). SOFTWARE CIENTÍFICO PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES CARDÍACAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.16-18. Marzo-Abril, 2006 No.40,ISSN: 1405-9401. | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/359 | - |
dc.description | En este trabajo, se presenta una herramienta de cómputo para análisis estadístico de señales cardíacas en el ambiente del sistema operativo Linux. Se describe un ejemplo de desarrollo de algoritmos y su aplicación para cálculo científico, que no requiere la compra del sistema operativo, software complementario o configuración especial del sistema. Introducción En diversas fuentes de internet [1] es posible encontrar críticas acerca de las diferencias entre sistemas operativos, en particular, Windows de Microsoft y Linux en sus diversas presentaciones / versiones. Sin embargo, no siempre es claro, desde el punto de vista práctico, cuál de los dos sistemas operativos nos conviene más al momento de realizar un trabajo científico. Actualmente, muchos de los paquetes científicos vienen en versiones para distintos sistemas operativos, por lo que en muchas ocasiones no queda otra opción que probar en ambos sistemas operativos para decidir cuál es el adecuado a nuestras necesidades. | es_MX |
dc.description.abstract | En este trabajo, se presenta una herramienta de cómputo para análisis estadístico de señales cardíacas en el ambiente del sistema operativo Linux. Se describe un ejemplo de desarrollo de algoritmos y su aplicación para cálculo científico, que no requiere la compra del sistema operativo, software complementario o configuración especial del sistema. Introducción En diversas fuentes de internet [1] es posible encontrar críticas acerca de las diferencias entre sistemas operativos, en particular, Windows de Microsoft y Linux en sus diversas presentaciones / versiones. Sin embargo, no siempre es claro, desde el punto de vista práctico, cuál de los dos sistemas operativos nos conviene más al momento de realizar un trabajo científico. Actualmente, muchos de los paquetes científicos vienen en versiones para distintos sistemas operativos, por lo que en muchas ocasiones no queda otra opción que probar en ambos sistemas operativos para decidir cuál es el adecuado a nuestras necesidades. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;40 | - |
dc.subject | SOFTWARE | es_MX |
dc.subject | ANALISIS | es_MX |
dc.subject | SEÑALES | es_MX |
dc.subject | CARDÍACAS | es_MX |
dc.title | SOFTWARE CIENTÍFICO PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES CARDÍACAS | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS TECNOLÓGICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan40-SOFTWARE.pdf | SOFTWARE CIENTÍFICO PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES CARDÍACAS | 166.76 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.