Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/316
Título : CRÍTICA AL POSITIVISMO METODOLÓGICO
Autor : ORTEGA PEREZ, JOSE RAMIRO
Palabras clave : POSITIVISMO;METODOLOGICO
Fecha de publicación : 1-may-2007
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Ortega-Perez, J. R. (2007). CRÍTICA AL POSITIVISMO METODOLÓGICO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.12-16. Mayo-Junio, 2007 No.47,ISSN: 1405-9401.
Citación : 1;47
Resumen : Si bien el mérito de Augusto Comte es indiscutible en la historia de las ideas, su intento de uniformar el modo de conocer el mundo a partir de un único método se ha discutido de manera profusa desde hace más de un siglo y, particularmente, hace poco más de treinta años se han acumulado diversas propuestas de reflexión e investigación que amplían el panorama intelectual. No obstante, en el presente sigue siendo evidente la existencia de tratados o, más bien, de manuales metodológicos que obviando la discusión pertinente pretenden asumir la existencia de una perspectiva universal para la producción de conocimientos. En este sentido, se requiere no sólo recordar los límites del positivismo como teoría del conocimiento, sino también sus implicaciones metodológicas y categoriales, en el intento de formular aproximaciones metodológicas coherentes con otras visiones de la realidad y, por ende, con la validez científica que tienen diversos procedimientos basados en otros referentes de racionalidad.
Descripción : Si bien el mérito de Augusto Comte es indiscutible en la historia de las ideas, su intento de uniformar el modo de conocer el mundo a partir de un único método se ha discutido de manera profusa desde hace más de un siglo y, particularmente, hace poco más de treinta años se han acumulado diversas propuestas de reflexión e investigación que amplían el panorama intelectual. No obstante, en el presente sigue siendo evidente la existencia de tratados o, más bien, de manuales metodológicos que obviando la discusión pertinente pretenden asumir la existencia de una perspectiva universal para la producción de conocimientos. En este sentido, se requiere no sólo recordar los límites del positivismo como teoría del conocimiento, sino también sus implicaciones metodológicas y categoriales, en el intento de formular aproximaciones metodológicas coherentes con otras visiones de la realidad y, por ende, con la validez científica que tienen diversos procedimientos basados en otros referentes de racionalidad.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/316
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan47-CRÍTICA.pdfCRÍTICA AL POSITIVISMO METODOLÓGICO235.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.