Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/311
Título : | LA ORGANIZACIÓN PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN UNA ALTERNATIVA DE COMPETITIVIDAD PARA LA INTEGRADORA DE FRIJOL DE ZACATECAS |
Autor : | MARTINEZ MENCHACA, AARON HORACIO |
Palabras clave : | FRIJOL;ZACATECAS;ORGANIZACION;PRODUCCION |
Fecha de publicación : | 1-mar-2007 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Martinez-Menchaca, A. H. (2007). LA ORGANIZACIÓN PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN UNA ALTERNATIVA DE COMPETITIVIDAD PARA LA INTEGRADORA DE FRIJOL DE ZACATECAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.7-12. Marzo-Abril, 2007 No.46,ISSN: 1405-9401. |
Citación : | 1;46 |
Resumen : | La producción y la comercialización del frijol en el mundo no son de gran relevancia, pero en México es la segun da actividad agrícola más importante, y en el estado de Zacatecas, la principal. Un 60% de la población de Zacatecas depende del cultivo del frijol. Ante ello, es necesario analizar la situación de la producción y comercialización de la gramínea en los entornos nacional y estatal, a través de la determinación de una función de costos y de los márgenes de comercialización de la leguminosa. Los márgenes de comercialización se obtuvieron de manera sencilla considerando los precios directos de los productores y de la Integradora de frijol, así como los precios de los productores y de los intermediarios citados en documentos oficiales. Para la construcción de la función de costos se realizó una regresión múltiple, aplicando el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. |
Descripción : | La producción y la comercialización del frijol en el mundo no son de gran relevancia, pero en México es la segun da actividad agrícola más importante, y en el estado de Zacatecas, la principal. Un 60% de la población de Zacatecas depende del cultivo del frijol. Ante ello, es necesario analizar la situación de la producción y comercialización de la gramínea en los entornos nacional y estatal, a través de la determinación de una función de costos y de los márgenes de comercialización de la leguminosa. Los márgenes de comercialización se obtuvieron de manera sencilla considerando los precios directos de los productores y de la Integradora de frijol, así como los precios de los productores y de los intermediarios citados en documentos oficiales. Para la construcción de la función de costos se realizó una regresión múltiple, aplicando el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/311 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS ECONÓMICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan46-FRIJOL.pdf | LA ORGANIZACIÓN PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN UNA ALTERNATIVA DE COMPETITIVIDAD PARA LA INTEGRADORA DE FRIJOL DE ZACATECAS | 227.82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.