Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/298
Título : | COMUNICACIÓN EN LAS DES |
Autor : | SALINAS PADILLA, HEIDI ANGELICA |
Palabras clave : | COMUNICACION;DES |
Fecha de publicación : | 1-nov-2006 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Salinas-Padilla, H. A. (2006). COMUNICACIÓN EN LAS DES. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.5-7. Noviembre-Diciembre, 2006 No.44,ISSN: 1405-9401. |
Citación : | 1;44 |
Resumen : | Cuántos de nosotros hemos dicho lo que existe en nuestro equipo de trabajo, en nuestra familia, o en la sociedad en general, son problemas de comunicación. ¿Cuántos de nosotros hemos utilizado esa frase como simple cliché sin reparar la profundidad de la misma? La comunicación se ha hecho presente desde los primeros indicios de la vida humana. Todo lo que está a nuestro alrededor comunica algo. Durante la época prehistórica los primeros hombres experimentaron la constante necesidad de comunicarse con su misma especie en respuesta a los diversos peligros a los que estaban expuestos. “A través del estudio de vestigios arqueológicos es que se empiezan a obtener testimonios...”1 El hombre primitivo empezó a vivir en lo que podemos llamar el principio de las sociedades humanas. Para ello recurría a ruidos, sonidos guturales, gestos, que con el paso del tiempo y la necesidad evolucionaron. Como dice Berelson: “información, ideas, emociones”. Asimismo, adoptaron símbolos, imágenes grotescas, trazos de figuras, como herramientas de comunicación |
Descripción : | Cuántos de nosotros hemos dicho lo que existe en nuestro equipo de trabajo, en nuestra familia, o en la sociedad en general, son problemas de comunicación. ¿Cuántos de nosotros hemos utilizado esa frase como simple cliché sin reparar la profundidad de la misma? La comunicación se ha hecho presente desde los primeros indicios de la vida humana. Todo lo que está a nuestro alrededor comunica algo. Durante la época prehistórica los primeros hombres experimentaron la constante necesidad de comunicarse con su misma especie en respuesta a los diversos peligros a los que estaban expuestos. “A través del estudio de vestigios arqueológicos es que se empiezan a obtener testimonios...”1 El hombre primitivo empezó a vivir en lo que podemos llamar el principio de las sociedades humanas. Para ello recurría a ruidos, sonidos guturales, gestos, que con el paso del tiempo y la necesidad evolucionaron. Como dice Berelson: “información, ideas, emociones”. Asimismo, adoptaron símbolos, imágenes grotescas, trazos de figuras, como herramientas de comunicación |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/298 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | SOCIOLOGÍA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan44-COMUNICACION.pdf | COMUNICACIÓN EN LAS DES | 101.98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.