Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/283
Title: | CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS NO INSULINO DEPENDIENTES |
Authors: | GONZALEZ JIMENEZ, MARIBEL |
Keywords: | TRATAMIENTO;NUTRICIONAL;PACIENTES;DIABETICOS |
Issue Date: | 1-May-2006 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | González-Jiménez, M. (2006). CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS NO INSULINO DEPENDIENTES. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.21-23. Mayo-Junio, 2006 No.41,ISSN: 1405-9401. |
Series/Report no.: | 1;41 |
Abstract: | Actualmente existen 143 millones de personas con diabetes en todo el mundo. Está previsto que esta cifra se eleve a 300 millones para el año 2025, debido al aumento, envejecimiento y urbanización de la población. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizarla de un modo eficaz. Esto provoca un aumento de glucosa en la sangre, que puede dañar muchos órganos corporales, sobre todo vasos sanguíneos y nervios. Se puede controlar mediante dieta, medicación oral y ejercicio físico. Clásicamente se ha considerado que una persona era diabética cuando su glucemia -medida dos veces- superaba los 140mg/dl. Estudios posteriores demostraron que con dicho índice no se incluían a muchas personas que finalmente terminaban siendo diabéticas. Por ello la Asociación Americana de Diabetes estableció en 126 mg/ dl la cifra límite a partir de la cual se considera a una persona como diabética. |
Description: | Actualmente existen 143 millones de personas con diabetes en todo el mundo. Está previsto que esta cifra se eleve a 300 millones para el año 2025, debido al aumento, envejecimiento y urbanización de la población. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizarla de un modo eficaz. Esto provoca un aumento de glucosa en la sangre, que puede dañar muchos órganos corporales, sobre todo vasos sanguíneos y nervios. Se puede controlar mediante dieta, medicación oral y ejercicio físico. Clásicamente se ha considerado que una persona era diabética cuando su glucemia -medida dos veces- superaba los 140mg/dl. Estudios posteriores demostraron que con dicho índice no se incluían a muchas personas que finalmente terminaban siendo diabéticas. Por ello la Asociación Americana de Diabetes estableció en 126 mg/ dl la cifra límite a partir de la cual se considera a una persona como diabética. |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/283 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | CIENCIAS MÉDICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan41-NUTRICIONAL.pdf | CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS NO INSULINO DEPENDIENTES | 393.3 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.