Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/258
Título : | UNA RADIOGRAFÍA DE LA MUERTE DE LA REVOLUCIÓN |
Autor : | CORTEZ ZEPEDA, CAROLINA |
Palabras clave : | RADIOGRAFÍA;EVOLUCIÓN |
Fecha de publicación : | 1-sep-2010 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Cortés-Zepeda,C.(2010).UNA RADIOGRAFÍA DE LA MUERTE DE LA REVOLUCIÓN.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.8-10.Septiembre-Octubre,2010 No.67, ISSN 1405-9401 |
Citación : | 1;67 |
Resumen : | Esta es una radiografía de una de las fotos más reconocidas de la Revolución Mexicana, símbolo de la pérdida de la misma por el pueblo. Es la foto donde yace Emiliano Zapata posando para ser retratado por última vez. No fue su voluntad tomarse esta foto, sin embargo es él, el personaje central (como no podría serlo). Se encuentra rodeado de cinco hombres que dejan su rostro anónimo al lado de su comandante, intuyendo tal vez que sus rostros, traspasarían el tiempo. Los cinco hombres que posan son representantes de todos los combatientes por la causa, de los campesinos, de los esclavos, de los obreros, aunque su vestimenta no es la del clásico suriano, sombrero de charro, traje de manta. Sin embargo, se juntan para quedar fijos al lado de uno de los hombre que les dio la esperanza de recuperar lo que se les había arrebatado hace tanto tiempo, su tierra, su dignidad como hombres, su libertad. En sus rostros que miran al infinito, al frente y hacia arriba, tal vez a la voz de “¡Miren la luz!“ Se percibe una tristeza entremezclada, confusión, vulnerabilidad y miedo, reflejo de lo que será el futuro del pueblo, de la nación, del país, de México. |
Descripción : | Esta es una radiografía de una de las fotos más reconocidas de la Revolución Mexicana, símbolo de la pérdida de la misma por el pueblo. Es la foto donde yace Emiliano Zapata posando para ser retratado por última vez. No fue su voluntad tomarse esta foto, sin embargo es él, el personaje central (como no podría serlo). Se encuentra rodeado de cinco hombres que dejan su rostro anónimo al lado de su comandante, intuyendo tal vez que sus rostros, traspasarían el tiempo. Los cinco hombres que posan son representantes de todos los combatientes por la causa, de los campesinos, de los esclavos, de los obreros, aunque su vestimenta no es la del clásico suriano, sombrero de charro, traje de manta. Sin embargo, se juntan para quedar fijos al lado de uno de los hombre que les dio la esperanza de recuperar lo que se les había arrebatado hace tanto tiempo, su tierra, su dignidad como hombres, su libertad. En sus rostros que miran al infinito, al frente y hacia arriba, tal vez a la voz de “¡Miren la luz!“ Se percibe una tristeza entremezclada, confusión, vulnerabilidad y miedo, reflejo de lo que será el futuro del pueblo, de la nación, del país, de México. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/258 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | HISTORIA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Articulo-RADIOGRAFIA.pdf | UNA RADIOGRAFÍA DE LA MUERTE DE LA REVOLUCIÓN | 1.13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.