Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/258
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCORTEZ ZEPEDA, CAROLINA-
dc.creatorCORTEZ ZEPEDA, CAROLINA;#0000-0003-3691-0869es_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T22:21:21Z-
dc.date.available2020-12-08T22:21:21Z-
dc.date.issued2010-09-01-
dc.identifier.citationCortés-Zepeda,C.(2010).UNA RADIOGRAFÍA DE LA MUERTE DE LA REVOLUCIÓN.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.8-10.Septiembre-Octubre,2010 No.67, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/258-
dc.descriptionEsta es una radiografía de una de las fotos más reconocidas de la Revolución Mexicana, símbolo de la pérdida de la misma por el pueblo. Es la foto donde yace Emiliano Zapata posando para ser retratado por última vez. No fue su voluntad tomarse esta foto, sin embargo es él, el personaje central (como no podría serlo). Se encuentra rodeado de cinco hombres que dejan su rostro anónimo al lado de su comandante, intuyendo tal vez que sus rostros, traspasarían el tiempo. Los cinco hombres que posan son representantes de todos los combatientes por la causa, de los campesinos, de los esclavos, de los obreros, aunque su vestimenta no es la del clásico suriano, sombrero de charro, traje de manta. Sin embargo, se juntan para quedar fijos al lado de uno de los hombre que les dio la esperanza de recuperar lo que se les había arrebatado hace tanto tiempo, su tierra, su dignidad como hombres, su libertad. En sus rostros que miran al infinito, al frente y hacia arriba, tal vez a la voz de “¡Miren la luz!“ Se percibe una tristeza entremezclada, confusión, vulnerabilidad y miedo, reflejo de lo que será el futuro del pueblo, de la nación, del país, de México.es_MX
dc.description.abstractEsta es una radiografía de una de las fotos más reconocidas de la Revolución Mexicana, símbolo de la pérdida de la misma por el pueblo. Es la foto donde yace Emiliano Zapata posando para ser retratado por última vez. No fue su voluntad tomarse esta foto, sin embargo es él, el personaje central (como no podría serlo). Se encuentra rodeado de cinco hombres que dejan su rostro anónimo al lado de su comandante, intuyendo tal vez que sus rostros, traspasarían el tiempo. Los cinco hombres que posan son representantes de todos los combatientes por la causa, de los campesinos, de los esclavos, de los obreros, aunque su vestimenta no es la del clásico suriano, sombrero de charro, traje de manta. Sin embargo, se juntan para quedar fijos al lado de uno de los hombre que les dio la esperanza de recuperar lo que se les había arrebatado hace tanto tiempo, su tierra, su dignidad como hombres, su libertad. En sus rostros que miran al infinito, al frente y hacia arriba, tal vez a la voz de “¡Miren la luz!“ Se percibe una tristeza entremezclada, confusión, vulnerabilidad y miedo, reflejo de lo que será el futuro del pueblo, de la nación, del país, de México.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;67-
dc.subjectRADIOGRAFÍAes_MX
dc.subjectEVOLUCIÓNes_MX
dc.titleUNA RADIOGRAFÍA DE LA MUERTE DE LA REVOLUCIÓNes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:HISTORIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo-RADIOGRAFIA.pdfUNA RADIOGRAFÍA DE LA MUERTE DE LA REVOLUCIÓN1.13 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.