Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/192
Title: MÉTODOS UTILIZADOS PARA CORROBORAR EL RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SEGUNDA PARTE)
Authors: CORTES CORTES, MANUEL
Keywords: INVESTIGACION;CUALITATIVA
Issue Date: 1-Mar-2005
Publisher: Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citation: Cortes-Cortes, M. (2005). MÉTODOS UTILIZADOS PARA CORROBORAR EL RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SEGUNDA PARTE). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.7-8. Marzo-Abril, 2005 No.34,ISSN: 1405-9401.
Series/Report no.: 1;34
Abstract: Los métodos para corroborar la fiabilidad de sus resultados son: Trabajo prolongado en el mismo lugar: Se hace necesario disponer del tiempo suficiente que posibilite al investigador integrarse al escenario de actuación para de esta forma evitar, tanto como sea posible, las distorsiones producidas por la novedad de su presencia, el temor o las expectativas que ha podido ocasionar en la etapa inicial, (son aspectos a considerar en los primeros momentos) por lo que es necesario dedicar un extenso periodo a un mismo lugar para que los investigados se acostumbren a la presencia de investigadores y se convenzan de que no constituyen una amenaza (es muy posible que ese factor se atenúe o desaparezca con el tiempo). Finalmente, queremos señalar que la observación participante tiene que ser prolongada para poder separar lo anecdótico de lo relevante, lo irrelevante de lo sustantivo, lo superficial de lo profundo (Santos, 1990:165).
Description: Los métodos para corroborar la fiabilidad de sus resultados son: Trabajo prolongado en el mismo lugar: Se hace necesario disponer del tiempo suficiente que posibilite al investigador integrarse al escenario de actuación para de esta forma evitar, tanto como sea posible, las distorsiones producidas por la novedad de su presencia, el temor o las expectativas que ha podido ocasionar en la etapa inicial, (son aspectos a considerar en los primeros momentos) por lo que es necesario dedicar un extenso periodo a un mismo lugar para que los investigados se acostumbren a la presencia de investigadores y se convenzan de que no constituyen una amenaza (es muy posible que ese factor se atenúe o desaparezca con el tiempo). Finalmente, queremos señalar que la observación participante tiene que ser prolongada para poder separar lo anecdótico de lo relevante, lo irrelevante de lo sustantivo, lo superficial de lo profundo (Santos, 1990:165).
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/192
ISSN: 1405-9401
Appears in Collections:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan34-CUALITATIVA.pdfMÉTODOS UTILIZADOS PARA CORROBORAR EL RIGOR EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SEGUNDA PARTE)149.38 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.