Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/139
Título : LO PSÍQUICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Autor : SANCHEZ DOMINGUEZ, JUAN PABLO
Palabras clave : PSÍQUICO;PSICOLOGÍA
Fecha de publicación : 1-sep-2008
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Sánchez-Domínguez,J.P. (2008).LO PSÍQUICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.10-11.Septiembre-Octubre, 2008 No.55, ISSN 1405-9401
Citación : 1;55
Resumen : Uno de los principales problemas a los que se enfrentaría un psicólogo clínico ante su quehacer profesional sería indudablemente a la claridad de su organización conceptual que, claro ésta, servirá como base para la comprensión y explicación tanto de su objeto de estudio como de su método. Bajo estas direcciones se podrá pensar que la rigurosidad y lucidez con que se pueda abordar un determinado fenómeno tendrá al menos los principios lógicos básicos, se podrá reconocer también que se trata de un fenómeno que cuenta con principios propios y además pertenece a una racionalidad completamente distinta que las otras. Si esas cosas elementales no se tienen claras, podríamos no solamente asistir a construir formas degradadas de categorías y conceptos sino que además se tomará con una convicción más firme, una actitud pluralista en la cual su forma de inclusión y exclusión conceptual estará ligada a la afiliación acrítica por un lado, y por el otro, al pragmatismo de las técnicas. Claro está que esto depara una práctica altamente desfigurada puesto que bajo esta dirección de descomprensión del fenómeno, cuando se llegue a un encuentro entre la práctica y el abordaje del objeto de estudio, estarán siempre ligados a la arbitrariedad y a la falta de rigor.
Descripción : Uno de los principales problemas a los que se enfrentaría un psicólogo clínico ante su quehacer profesional sería indudablemente a la claridad de su organización conceptual que, claro ésta, servirá como base para la comprensión y explicación tanto de su objeto de estudio como de su método. Bajo estas direcciones se podrá pensar que la rigurosidad y lucidez con que se pueda abordar un determinado fenómeno tendrá al menos los principios lógicos básicos, se podrá reconocer también que se trata de un fenómeno que cuenta con principios propios y además pertenece a una racionalidad completamente distinta que las otras. Si esas cosas elementales no se tienen claras, podríamos no solamente asistir a construir formas degradadas de categorías y conceptos sino que además se tomará con una convicción más firme, una actitud pluralista en la cual su forma de inclusión y exclusión conceptual estará ligada a la afiliación acrítica por un lado, y por el otro, al pragmatismo de las técnicas. Claro está que esto depara una práctica altamente desfigurada puesto que bajo esta dirección de descomprensión del fenómeno, cuando se llegue a un encuentro entre la práctica y el abordaje del objeto de estudio, estarán siempre ligados a la arbitrariedad y a la falta de rigor.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/139
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: PSICOLOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo-PSÍQUICO.pdfLO PSÍQUICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA841.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.